WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué hacer si te contagian de piojos? ¡Evítalo!

Para evitar o, en su caso, detectar pediculosis, enfermedad causada por los piojos, se recomienda lavar y peinar el cabello. 

  • 195

Para evitar o, en su caso, detectar pediculosis, enfermedad causada por los piojos, se recomienda lavar y peinar el cabello.

Por: Notimex 

Querétaro.- Para evitar o, en su caso, detectar pediculosis, enfermedad causada por los piojos, es recomendable lavar y peinar el cabello, limpiar cepillos y peines con frecuencia, y revisar la cabeza, sobre todo detrás de las orejas y en la nuca.

La Secretarí­a de Salud estatal informó lo anterior en un comunicado e indicó que dicho padecimiento produce lesiones dermatológicas en el cuero cabelludo, por lo que es necesario observar las recomendaciones para evitar problemas de salud pública.

Otras recomendaciones básicas son limpiar cepillos y peines con frecuencia y evitar intercambiar estos objetos, así­ como horquillas, pasadores, gorras, paí±oletas y ropa de uso personal.

La dependencia precisó que la pediculosis se transmite de persona a persona al tener un contacto cercano (cabeza a cabeza), mientras que la ropa o artí­culos personales de individuos con ese padecimiento también son un vehí­culo potencial para la transmisión.

El sí­ntoma más caracterí­stico que indica la presencia de piojos es la comezón intensa (prurito) y rascar de forma constante la zona afectada favorece la aparición de lesiones que pueden llegar a infectarse.

Los piojos son de color gris, de tamaí±o semejante a la de una semilla de ajonjolí­ y cuando uno de estos insectos hembra se aloja en la cabeza de una persona, empieza a poner sus huevos o liendres que se adhieren al cabello, cerca del cuero cabelludo, por medio de una sustancia pegajosa.

Las liendres son blancas, de forma ovalada, pueden vivir por más de dos semanas y al madurar el piojo comienza a alimentarse de sangre; primero perfora la piel e inyecta saliva, la cual contiene sustancias vasodilatadoras y anticoagulantes, y al llegar a la etapa adulta comienza a poner los huevecillos.

Es importante que al detectar la presencia de piojos se moje todo el cabello y cuero cabelludo con una loción o champú antipiojos de acuerdo a las instrucciones especificadas en el producto o las indicaciones realizadas por el médico.

Un tratamiento casero y no costoso es preparar una solución hecha con una taza de vinagre y dos de agua, y enjuagar el cabello con la mezcla.

Dichos tratamientos atacan a los piojos adultos, lo cual, limita la transmisión; sin embargo, es de suma importancia eliminar también las liendres para poner fin al ciclo de vida de estos parásitos. Para lo anterior, después de haber realizado el tratamiento para eliminar los piojos se deben quitar las liendres con la mano o cepillar el cabello por secciones con un peine de dientes cerrados hasta cerciorarse de que han desaparecido por completo. Mientras dure el tratamiento es necesario desinfectar a diario los cepillos y peines con agua muy caliente o cloro durante 10 minutos; así­ como lavar la ropa, las toallas y ropa de cama (almohadas, colchas y sábanas) también con agua caliente. Es aconsejable que las personas con pediculosis permanezcan en casa uno o dos dí­as después de iniciar el tratamiento y quienes conviven con el paciente se sometan a revisión y, sólo en caso de sufrir contagio, realizar el mismo procedimiento, finalizó la dependencia.
Publicación anterior Video: Persona que grabó a mujer con piojos del TSM la busca y la ayuda
Siguiente publicación Dron de la Marina captó el escape de ‘El Marro’ a bordo de una cuatrimoto
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;