
Tiene insumos para segunda o tercera semana de marzo, dice funcionario
Ciudad de México.- El brote del coronavirus Covid-19 se ha extendido por la economía global y ha alterado las cadenas de suministro. En México, la industria automotriz comienza a quedarse sin piezas y el sector maquilador de exportación ha tenido que ajustar sus operaciones diarias.
Algunas empresas automotrices podrían incluso verse obligadas a suspender la producción en las próximas semanas, debido a la interrupción de envíos de partes desde China, lo que sería otro duro golpe para la debilitada economía mexicana.
âHe estado en comunicación con algunas empresas, ellas me dicen que tienen inventario (hasta) cerca de la segunda o tercera semana de marzo. Si es que no se regularizara esa proveeduría y ese abasto, probablemente sí podríamos caer en algunos paros técnicosâ, dijo Manuel González, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes.
La fabricación de automóviles es un pilar de la economía mexicana y representa casi 3% del Producto Interno Bruto. México es el séptimo mayor productor mundial de automóviles. Su principal socio, EU, recibe 80% de la producción.
Ajustan manufacturas
Por su parte, empresas que pertenecen al programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación), que están en constante contacto con socios de otros países, han tenido que ajustar su operación diaria ante la pandemia del Covid-19.
Acuerdo nacional
Ante la dificultad de países de Europa y Asia para exportar insumos por la emergencia del Covid-19, el sector privado mexicano llamó al Gobierno federal a implementar un gran acuerdo para impulsar el consumo de bienes nacionales.
La Confederación Nacional de Cámaras Industriales sugirió la conformación de un grupo de alto nivel entre el sector público, el privado, la academia y representes de la sociedad para valorar el entorno de riesgo generado por el Covid-19 a nivel global y nacional y, a partir de ello, asumir decisiones de manera rápida y expedita.
Afirmó que además esto debe ser un impulso para generar certidumbre fiscal, de regulación y seguridad pública para preservar el empleo y fortalecer el mercado interno.
Finalmente, la Concanaco demandó a las autoridades no tomar medidas extremas antes de tiempo por el coronavirus, pues la reacción excesiva tomada en 2009 por la influenza A H1N1, al sector comercio y servicios le costó hasta un aí±o recuperarse.
Con información de Agencia Reforma