WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Este 9 y 10 de marzo se apreciará la superluna en todo México

La Luna se verá un siete por ciento más grande y estará un 15 por ciento más brillante

  • 199

La Luna se verá un siete por ciento más grande y estará un 15 por ciento más brillante

Por: Grupo Zócalo Este 9 y 10 de marzo se apreciará la última superluna del invierno 2020, también conocida como "luna de gusano", lo primero que debes saber es que esta luna provoca "mareas de peligro", llamadas así­ únicamente porque éstas se elevan un poco más de lo normal. Durante estos dos dí­as, la Luna se verá un siete por ciento más grande y estará un 15 por ciento más brillante. En información de la NASA, una superluna ocurre cuando la órbita de la Luna está más cercana (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. La Luna orbita la Tierra en una elipse, un óvalo que la acerca y aleja de nuestro planeta a medida que gira. El punto más alejado de esta elipse se llama apogeo y está a unos 405 mil 500 kilómetros de la Tierra en promedio. Su punto más cercano es el perigeo, que es una distancia promedio de aproximadamente 363 mil 300 kilómetros de la Tierra. De modo que cuando aparece una Luna llena en el perigeo es ligeramente más brillante y más grande que una Luna llena normal; es así­ que nos encontramos frente a una superluna. Cuándo ver la superluna del 9 de marzo 2020 Podrás percibir su máxima luminosidad los dí­as 9 y 10 a las 17:47 de la Hora Universal Coordinada (UTC), es decir, 23:48 horas en México. Luna de gusano Se le llama también de esta manera, ya que hace alusión al momento en que los gusanos comienzan a salir de la tierra, por la entrada de la primavera, en el Hemisferio Norte, y del otoí±o, en el Hemisferio Sur.
Publicación anterior Ocultó Conacyt informe crítico del Tren Maya
Siguiente publicación Marvel lanza trailer final de Black Widow y presentan nuevo póster
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;