
La sociedad de Zaragoza le dio el adiós a la maestra, poeta, escritora, amante de la historia, cultura y oradora litúrgica Argelia González Briones.
Por: Paúl Garza
Zaragoza, Coah.- La sociedad de Zaragoza, el magisterio, estudiantes y padres de familia, le dieron un triste y sentido adiós hasta su última morada a la ilustre y querida maestra Argelia Elizabeth González Briones, cuyo deceso la maí±ana de este miércoles consternó a familiares, amigos y excompaí±eros de profesión.
La maestra Argelia Elizabeth gozó por siempre del aprecio, el respeto y el carií±o de los maestros y de las generaciones que abrevaron de sus clases impartidas en primaria, secundaria y preparatoria por décadas en su querido pueblo de Zaragoza.
La maestra Argelia fue la quinta de cinco hijos del matrimonio formado por el seí±or Pedro González Luna y seí±ora María de Jesús Briones Gámez, por quienes agradeció a Dios ser parte de esta familia âescasa de bienes materiales pero con grandes valores moralesâ.
Desde nií±a mostró mucho interés por el estudio que a lo largo de su vida le dejó grandes y múltiples satisfacciones.
Su educación básica la inició en Zaragoza y al concluir la secundaria, se trasladó a Saltillo para estudiar la carrera de profesora en la Escuela Normal del Estado.
Se recibió con honores por sus altas calificaciones que le merecieron una plaza de maestra en la escuela primaria federal Veinte de Noviembre, en Zaragoza.
Por la tarde, sus deseos de superación la llevaron a estudiar el bachillerato en la preparatoria Profr. Humberto Gómez Martínez, en donde, por cierto, regresó como maestra para impartir clases.
La capacitación no quedó ahí, continuó sus estudios de Licenciatura en la UPN de Piedras Negras, además aprovechó las vacaciones de verano para especializarse en la materia de Matemáticas en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Al terminar su carrera y especialidad, cabe seí±alar, no hubo necesidad de presentar examen profesional por el alto promedio académico que siempre la distinguió.
Ingresó enseguida como maestra de Matemáticas en la secundaria de Nava y dos aí±os después solicitó su reubicación a la secundaria de su terruí±o Zaragoza, Eva Sámano de López Mateos y al paso de los aí±os fue ascendida al puesto de subdirectora, cargo con el cual se jubiló.
âUna de sus mayores satisfacciones profesionales fue haber aprobado todos los niveles de carrera magisterialâ, expresó la profesora Myriam Azalea Ramírez González, sobrina de la maestra Argelia.
Su desempeí±o como distinguida y ejemplar maestra lo dedicó por 42 aí±os.
Una de sus frases más frecuentes que solía compartir entre sus familiares, compaí±eros y alumnos era:
âSer maestro, no es una profesión, es algo más grande y sublime⦠es una misiónâ.
En sus ratos de esparcimiento le daba por escribir, porque âle era algo maravilloso que le permitía descubrir el alma y los sentimientos más bellos guardados en nuestro corazónâ.
Escribió poemas y pensamientos de su querido Zaragoza y temas relacionados con su historia, su fundación, su gente y su crecimiento, en las fechas de aniversario en los primeros días de febrero siempre tenía palabras y versos para âplasmar algo del carií±o a su querida tierra de Zaragozaâ.
La maestra Argelia se casó con Vicente Chávez Pérez, en 1982 y procreó dos hijos que son su gran orgullo: José César e Isela María, ya profesionistas como Ingeniero en Administrador de Sistemas y Licenciada en Educación Básica con especialidad en Matemáticas, respectivamente.
Siempre estuvo rodeada del apoyo de su familia para salir adelante en todos los retos que emprendió.
Le gustaba mucho viajar, convivir con sus familiares y amistades, de quienes siempre guardó bellos recuerdos por el respeto y el carií±o hacia su persona.
Era fiel participante en las âCharlas Culturalesâ, los miércoles en el Museo âErnesto Julio Teissierâ y muy dedicada al grupo de liturgia de la parroquia San Fernando de Rosas.
Siempre fue agradecida por la infinita misericordia que Dios le brindó y le acompaí±ó en su vida.
Descanse en paz la querida, ejemplar y respetada maestra Argelia Elizabeth González Briones.
Maestra y poeta
Maestra de primaria, secundaria y preparatoria en Zaragoza
Profesora de Matemáticas y subdirectora de la secundaria Eva Sámano
Gozaba de jubilación tras 42 aí±os al servicio de la educación
Le gustaba viajar y conocer lugares históricos de México y otros países
Le gustaba escribir temas relacionados con la historia y la cultura
Poeta de corazón describió a Zaragoza como un pedacito de cielo
Era integrante del Grupo de Liturgia de la parroquia San Fernando
Su deceso conmovió al sector educativo, cultural, católico y pueblo en general
Estudio en la Normal Superior, hizo Licenciatura en Educación y se especializó en Matemáticas con altos promedios académicos.
Descanse en paz la ilustre y respetada maestra Argelia Elizabeth González Briones
CUMPLEAíOS DE MI PUEBLO
Argelia Elizabeth González B.
Pueblito querido de los Manantiales
que el Creador bendijo cuando lo fundó,
eres pueblo amado, el mejor regalo
con el que Diosito nos mostró su amor.
Este pueblo mío, que tanto yo admiro,
tiene algo curioso, no puedo explicar,
pues dice la gente que aquel que aquí llega
si toma su agua, se quiere quedar.
Aquí en este pueblo tejí yo ilusiones,
Ilusiones bellas, dignas de contar,
soí±é en ser maestra y una buena esposa
y creo que todo lo pude lograr.
Formé mi familia, nacieron mis hijos
¿cómo no quererte? pueblo sin igual
pues tú, como ellos, echaron raíces
que ya es muy difícil poder arrancar.
También Zaragoza es la gran familia
con gente que tiene mucho corazón,
que cuando discuten, como los hermanos
se perdonan todo y vuelve el amor.
Qué emoción se siente cuando alguien del pueblo
narra las vivencias que antaí±o escuchó,
sobre las costumbres, sobre las comidas,
y sobre la gente que ayer existió.
Ojalá que nunca se acabe el carií±o
sobre el pueblo amado que te vio nacer,
ojalá y perdure por todos los siglos
el amor al pueblo que nos vio crecer.
Cuando se está joven y sales del pueblo
ya sea por estudio o por trabajar
tu pueblo te extraí±a, quiere que regreses
y como hijo amado, vuelvas al hogar.
Regresa seguido, vuelve a tu terruí±o
que el pueblo se alegra si te ve volver
pues eres su hijo y nunca se olvida
que aquí disfrutaste desde tu nií±ez
Si tú eres nativo de este bello pueblo
y en otros lugares tienes que vivir,
escucha... te llama una vocecita,
que como un murmullo te invita a venir
Zaragoza siempre te espera en febrero,
pues es su cumpleaí±os, quiere festejar,
con callejoneada, con la cabalgata,
y con tu presencia; no puedes faltar.
El día primero del mes más cortito,
sucedió algo grande, digno de contar
se fundó en Coahuila el pueblo más bello
que hoy tiene una historia para recordar.