WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México tendrá listo plan energético en máximo 10 días, anuncia AMLO

Para analizar la posible colaboración del sector privado en ese plan se reunirá en las próximas horas con la secretaria de Energía, el director de Pemex y otros altos funcionarios del gobierno.

  • 196

Por: Forbes  Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el jueves que el gobierno espera tener listo en una semana o 10 dí­as su plan energético, un dí­a después de que Reuters revelara un paquete de propuestas de empresas del sector para invertir unos 92,000 millones de dólares en el área. El mandatario dijo que para analizar la posible colaboración del sector privado en ese plan se reunirá en las próximas horas con la secretaria de Energí­a, el director de Pemex y otros altos funcionarios del gobierno. Un paquete de millonarias inversiones en energí­a El sector privado mexicano ha elaborado un amplio paquete de propuestas de inversiones en energí­a para el gobierno de México por un valor de casi 92,000 millones de dólares, según un documento visto por Reuters el miércoles, proporcionando un potencial impulso a la alicaí­da economí­a del paí­s. Con 275 proyectos entre 2020 y 2024 que abarcan desde generación eléctrica, transporte y almacenamiento, así­ como exploración y producción de gas natural, el paquete de 1.787 billones de pesos (91,500 millones de dólares) podrí­a contribuir de manera significativa al plan nacional de energí­a que el gobierno presentará en unas semanas. Los proyectos fueron producto de discusiones entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y docenas de compaí±í­as energéticas incluyendo Royal Dutch Shell, IEnova, una unidad de la estadounidense Sempra Energy, la francesa Engie y la italiana Enel, según el documento. Bajo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, México ha adoptado un enfoque más estatista en el sector energético, pero algunos miembros de su administración creen que atraer más capital privado a él es vital para impulsar el crecimiento. El presidente del CCE, Carlos Salazar, y Antonio del Valle, jefe del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), presentaron el lunes el plan a Alfonso Romo, jefe de gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, según una persona familiarizada con el tema. La secretaria de Energí­a, Rocí­o Nahle dijo a Reuters que analizará el plan del sector privado con López Obrador en los próximos dí­as. Los proyectos deben ser financiados con fondos privados. Un portavoz del CCE dijo que un rango de proyectos energéticos y montos potenciales de inversión estaban todaví­a bajo discusión. La oficina de Romo no respondió de inmediato a una petición de comentarios. Un portavoz del CMN declinó comentar. Una fuente de IEnova dijo que la empresa habí­a trabajado “activamente” con el CCE para recopilar proyectos factibles. Shell, Enel y Engie no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Romo dijo en una conferencia de prensa el martes que el gobierno estaba revisando qué proyectos serí­an parte del plan energético y dijo que era vital para dar un impulso a la economí­a de México. “Energí­a se convierte en una gran oportunidad para mandar una seí±al no sólo al sector energético, sino también a los demás sectores que aquí­ son bienvenidos todos los que quieran invertir y que vamos a tener reglas claras”, dijo Romo. Arrastrada por la tibia inversión y la preocupación por las polí­ticas económicas del gobierno, la economí­a cayó en una leve recesión el aí±o pasado, socavando el apoyo a López Obrador, quien prometió acelerar el crecimiento cuando asumiera el cargo en diciembre de 2018. No está claro qué parte del plan energético del CCE podrí­a adoptarse debido a las diferencias de opinión al interior del gobierno sobre el papel que deberí­a jugar el sector privado en el sector. López Obrador, Nahle, y Manuel Bartlett, jefe de la empresa estatal de electricidad, CFE, son partidarios de un papel más fuerte del Estado en el sector. Otros, entre ellos Romo, han pugnado por una mayor participación del capital privado para ayudar a impulsar el empleo y el crecimiento, un argumento que también esgrimen los lí­deres empresariales del paí­s. El plan energético del sector privado prevé la creación de más de 400,000 empleos directos e indirectos en total. En las propuestas, la parte más intensa de los proyectos se concentró en los primeros aí±os del periodo comprendido entre 2020 y 2024. Tres de los estados con mayor concentración de proyectos energéticos propuestos fueron Veracruz, Oaxaca y Yucatán, regiones pobres del sur y el este del paí­s que el presidente se ha comprometido a transformar económicamente.
Publicación anterior Van 52 afectados por medicamento en mal estado en hospital de Pemex
Siguiente publicación Cancelan Tazón de la Frontera 2020 en Campo Venados por restricciones por coronavirus
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;