
Ssa confirma dos casos más de coronavirus en el país.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- La Secretaría de Salud confirmó anoche el tercer caso de coronavirus en México, en tanto, tres casos están en etapa de investigación.
De los casos confirmados, dos se encuentran en la capital del país y uno más en Culiacán, Sinaloa.
Se trata de tres trabajadores de una empresa que acudieron a Bérgamo, Italia, y presumiblemente se contagiaron de la misma fuente, un residente de Malasia con el virus.
âEsto no va a estar en el contexto de una emergencia nacional ni de saludâ, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
La confirmación de casos desató en lugares del país, incluido Saltillo, compras de pánico de cubrebocas, gel antibacterial, cloro y toallitas desinfectantes.
Los casos radicados en la Ciudad de México son de un hombre de 35 aí±os, internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), y otro hombre, de 59 aí±os, que se encuentra confinado en su hogar y presenta sintomatología grave, informó en conferencia de prensa José Luis Alomía, vocero del Gobierno federal en el tema del coronavirus.
Otro hombre, de 41 aí±os, aislado en un hotel de Sinaloa, es el tercer caso confirmado, mientras que otro acompaí±ante de viaje también está aislado en el hotel, pero no presentaba síntomas todavía.
Â

Descarta Salud emergencia; riesgo es muy alto: OMS
La Secretaría de Salud afirmó anoche que el hecho de tener tres infectados de Covid-19 en el país, no se puede suponer que exista una emergencia sanitaria al estar apenas en el escenario de importación de casos.
âEn México no existe una emergencia relacionada con la entrada del coronavirusâ, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, desde Palacio Nacional.
López-Gatell aseguró que la decisión de que la situación del coronavirus, con tres infectados, dos en la capital y otro en el noroccidental estado de Sinaloa, fue consensada en reunión con el Comité Nacional de Salud y el Comité Nacional de Emergencias de todas los estados.
En estos comités participan todas las instituciones de salud de México más otras dependencias del Poder Ejecutivo y las autoridades de salud de los 32 estados; además de los comités de emergencia de las mismas.
En estas reuniones se ha decidido que la actual situación del coronavirus, que causa la enfermedad Covid-19, no estará en el contexto de una emergencia de salud ni nacional porque âestamos en la fase inicial de importaciónâ.
Seí±aló que México ha preparado tres escenarios de epidemia de Covid-19, que van de lo simple a lo complejo, sin que sea una obligación llegar a la última.
El primero es la importación de casos, un límitado número de ellos, asociados a un mismo brote o independientes; aunque las infecciones localizadas están asociadas y su propagación se limita a la familia.
El segundo es que el virus, que llega de fuera de México, se propague y se contagie a varias personas, lo que representa una dificultad no imposible, de rastrear las cadenas de transmisión.
El especialista dijo que puede haber un tercer escenario en el se presente una propagación extensa y en diversas regiones del país, lo que dificultará la interrupción de las cadenas de transmisión.
Sostuvo que por ello âla estrategia de respuesta de salud pública de México no está enfocada a detener la entrada del virusâ sino a mitigar, reducir el impacto de una enfermedad y hacer más lenta la propagación.
âSe puede mantener a raya, en control la propagación del virus, podemos tener éxito si mantenemos en control los pequeí±os brotes comunitariosâ.
Expansión global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el riesgo de expansión global del coronavirus causante del Covid-19 de âaltoâ a âmuy altoâ, tras detectarse el primer caso en el ífrica Subsahariana, la última región del planeta donde por ahora no se habían dado casos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo este anuncio tras confirmar que fuera de China se han detectado hasta ahora 4 mil 351 casos en 48 países, con primeros contagios en México, Nigeria, Nueva Zelanda, Dinamarca, Estonia, Lituania y Países Bajos, entre otros, en las últimas 24 horas.
El riesgo âmuy altoâ solo había sido establecido hasta ahora en China, donde en los últimos tres días se han diagnosticado menos casos nuevos que en el resto del mundo.
En particular, preocupa a la OMS la expansión del brote en Italia, que según seí±aló Tedros se ha exportado con 24 casos en 14 países (entre ellos Espaí±a y México, donde ayer se registraron los primeres tres casos) y en Irán, con 97 casos exportados a 11 países.
âMuchos casos pueden aún relacionarse con contactos con estos focos de epidemia, y por ahora no hay evidencia de que el virus se esté extendiendo libremente en comunidadesâ, aseguró.
El médico etíope insistió en que âtodavía hay oportunidad de contener el virus si se toman acciones enérgicas para detectar los contagios con rapidez, los pacientes son aislados y tratados y sus contactos son monitoreadosâ.
Desembarcan, al fin
Luego de esperar más de 24 horas la autorización definitiva de las autoridades de Salud de México, miles de pasajeros del crucero turístico MSC Meraviglia, pudieron ayer visitar la isla de Cozumel tras descartarse un supuesto caso de coronavirus de un pasajero.
Los cruceristas desembarcaron tras pasar varios días en el mar y luego de que Jamaica e Islas Caimán prohibieran atracar al barco por lo que resultó ser un caso de gripe común.
Tranquilos y sonrientes, buena parte de los 4 mil 500 cruceristas de este barco descendieron en la isla.
Rick Sasso, CEO de la naviera MSC, hizo un fuerte llamado a países como Jamaica e Islas Caimán para que implementen los protocolos de sanidad internacional impuestos por la OMS.
Mientras que en el Pacífico se confirmó la cancelación del arribo de un crucero, en donde, en días pasados, fue detectado un posible caso de coronavirus, por lo cual autoridades navieras decidieron no tenerlo en actividad y sanitizarlo durante 14 días a fin de garantizar la seguridad de próximos viajes.
Esta cancelación afectó a tres puertos del Pacífico, Vallarta, Cabo San Lucas y Mazatlán, a los cuales tenía programada su llegada hasta por ocho ocasiones, lo que representa una pérdida en la derrama económica de los destinos.
Compras de pánico
La confirmación de casos en México provocó que habitantes de la Ciudad de México, Toluca y Culiacán agotaran cubrebocas, artículos para desinfectar y gel antibacterial.
En un recorrido, se constató que los cubrebocas se agotaron en algunas tiendas de autoservicios de la capital, donde además está escaseando el alcohol y los guantes.
En el Estado de México, las farmacias del Centro Histórico de Toluca se quedaron sin cubrebocas derivado a la alta demanda de este producto.
Mientras que en una sucursal Walmart de Culiacán, los empleados surtieron por tercera vez el estante de desinfectante. En redes circulan videos de supermercados donde se muestran largas filas en cajas registradoras de personas comprando artículos de limpieza.
La sicosis también empezó a extenderse en Saltillo, y la demanda de productos aumentó considerablemente, lo que fue constatado en un recorrido por farmacias y supermercados. En algunos establecimientos ya se agotaron.
âYa no hay gel antibacterial, ni cubrebocas. Llegarán hasta el domingoâ, comentó una dependienta de una farmacia ubicada en el bulevar Venustiano Carranza.
En cuanto a los cubrebocas, un empleado aseguró que se habían terminado en las sucursales porque alguien hizo un pedido de mil 200 piezas, aparentemente el dueí±o de un restaurante
El precio del gel antibacterial aumentó en algunas presentaciones, por ejemplo, la genérica de bolsillo pasó de 9 a 15 pesos en la última semana.
Ausencia de módulos
Las autoridades sanitarias elevaron los niveles de prevención y han modificado los protocolos conforme su avance, a fin de evitar la propagación del virus que inició en la ciudad de Wuhan, China y que ha logrado dispersarse en más de 40 países.
âEl manejo de la vigilancia epidemiológica sí ha ido cambiando en función de las notificaciones que se nos realizan a través de la Dirección General de Epidemiología, también dependiendo de cómo está la situación o la circulación del coronavirus.
âUna de las recomendaciones es poder revisar en las puertas de entrada de vía aérea de nuestro estado y para ello se implementaron operativos, primero una brigada informativaâ, así lo indicó Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud.
Se pudo constatar que en el aeropuerto Plan de Guadalupe se encuentran colocados en diversos puntos dispensadores de gel antibacterial, así como cartelones de información donde seí±alan que el Covid-19 está en el Nivel 3 de riesgo.
Pero las medidas se quedan en este punto, aunado a que en ninguno de los aeropuertos del estado: Piedras Negras, Torreón y Ramos Arizpe, cuentan con cámaras térmicas, y en caso de una revisión tendría que hacerse de manera manual por medio de un termómetro digital.
También, en un recorrido por la Central de Autobuses, donde llegan al menos siete corridas diarias desde la Ciudad de México y cuatro provenientes del aeropuerto Mariano Escobedo, en Nuevo León, no se ha colocado información acerca del coronavirus, mucho menos filtros de revisión o preventivos.
âEn la frontera también se ha mantenido esta comunicación permanente, si la búsqueda es solamente en los puestos establecidos en aeropuertos y se tendrá que ir valorando de acuerdo con la situación epidemiológica que vaya cambiando en nuestro paísâ, puntualizó la funcionaria de Salud.