
La conferencia de prensa del presidente fue dedicada al evento 'Construyendo un decenio de acciones para las lenguas indígenas'
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y la directora de UNESCO, Audrey Azoulay, presentaron el programa "Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas", que pretende revitalizar, usar y transmitir las lenguas indígenas a las nuevas generaciones.
Durante la conferencia matutina, la directora de UNESCO y la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, firmaron un convenio de colaboración sobre lenguas originarias.
López Obrador afirmó que tiene el propósito de que el cien por ciento de los hogares indígenas reciban al menos un programa de bienestar a más tardar a partir del 1 de diciembre.
Al respecto, Martha Delgado, subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destaca la importancia de preservar las lenguas indígenas, así como los programas para pueblos indígenas.
En el evento está presente una representante de la UNESCO con quien trabajan coordinadamente en el trayecto del Tren Maya, para preservar las lenguas indígenas, el intercambio científico, el fomento de la libertad de expresión, proteger las piezas arqueologicas y fomentar el diálogo intercultural y combatir el discurso de odio.
En el evento, la subsecretaria de diversidad cultura de la Secretaría de Cultura, Natalia Toledo dio lectura a un poema destacando la importancia de las lenguas indígenas.
Por su parte, Audrey Azoulay , directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó que la relación entre México y la Unesco.
"México ha sido un miembro entusiasta fundador de nuestra agencia, justo después de la primera guerra mundial. La historia entre México y la UNESCO sigue profundizándose", dijo.
Destacó que las lenguas indígenas son sinónimo de identidad, interpretaciones del mundo y son esenciales para el futuro común, por lo que su reconocimiento es un acto de dignidad y capacidad para integrarse a la sociedad de hoy; pues cómo se podrían integrar si no se está orgulloso de su propia historia e identidad, recalcó.
"Los indígenas no son pueblos del pasado, sino del futuro", destacó.