
En un principio causó indignación pero ahora esperan que ya por fin sean ocupadas.
Por Enriqueta Delgado
Múzquiz, Coah.- ¡No están muertos!, gritaron hace 14 aí±os viudas y deudos de los mineros que habían quedado atrapados en la Mina de Carbon 8, Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, que se ofendieron, luego de saber que la empresa ya había ordenado que se hicieron 12 fosas en el panteón municipal del mineral de Palaú, cuando aún continuaban las labores de rescate y cuando ellas aún tenían la esperanza de que sus seres queridos fueran rescatados con vida.
Ahora a 14 aí±os de aquella tragedia, que sepultó a más de 60 mineros, dos de los cuales se lograron rescatar, uno del mineral de Palaú, que ocupó una de las doce fosas y otro minero con domicilio en la colonia Fonasol de Múzquiz, fue sepultado en el panteón municipal Santa Rosa, en el panteón de Palaú, todavía siguen abiertas las tumbas en espera, al igual que los deudos, de que sean recuperados los restos de los trabajadores mineros.
Patricia Cervantes, hija de Juan Antonio Cárdenas (q.e.p.d.), uno de los mineros caídos, en Pasta de Conchos, quien vivía en el ejido Sauceda, dijo que recuerda que ella tenía 8 aí±os, cuando se quedó sin su padre, su hermano Antonio de 7 y su hermana más chica, Selene, tenía 6.
Ella vive en la colonia Partido del Trabajo en el mineral de Palaú, ya formó una familia y dice que su mamá vive en Estados Unidos, que quien esta al pendiente de los avances y reuniones con respecto al rescate, es ella y que incluso ya estuvo en una reunión que los deudos sostuvieron en la ciudad de México con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que efectivamente a los mineros caídos en aquel accidente minero, les destinaron fosas en el panteón de Palaú, para cuando fueran rescatados sus restos, pero que a su papá, lo habían destinado para su sepelio y sepultura en San Juan de Sabinas, porque cuando ocurrió la tragedia, a el lo contaban como de San Juan de Sabinas, porque vivía en el ejido Sauceda, que pertenece a este municipio.
Patricia Cervantes, dijo que ella no asistió ayer a la ceremonia y evento que se desarrollo en la Mina Pasta de Conchos, pero que ya le avisaron que la fecha del rescate, ahora es en el mes de marzo y que confía en Dios y en las autoridades, en que así sea y que finalmente todos puedan dar cristiana sepultura a sus seres queridos.