
Piden mujeres en la mayoría de los casos órdenes de restricción
Saltillo, Coah.- El fiscal General del Estado, Gerardo Márquez Guevara, consideró que la violencia de género es un problema serio, luego de que en un aí±o se abrieron más de 7 mil carpetas por agresiones a mujeres y lamentó que varios sectores de la sociedad coahuilense no trabajan en la prevención ante estos incidentes.
De acuerdo con estadísticas de la FGE, en al menos 6 mil 500 de las denuncias también se ha solicitado una orden de restricción contra el agresor. Asimismo, en la entidad más de 2 mil mujeres sufrieron lesiones dolosas causadas de manera involuntaria por el agresor, y más de 420 sufrieron lesiones culposas, es decir perpetradas con alguna intención de lastimarlas físicamente.
âLa prevención es algo en que no estamos trabajando todos; el compromiso deber ser sociedad y estado, desde las familias tiene que trabajarse esta prevención porque en efecto el número de carpetas de investigación es alto en todo el estado, pero esto también obedece a la apertura de los centros de justicia para las mujeresâ.
Aunque dijo no tener el dato preciso, el fiscal Márquez Guevara expresó que se calcula alrededor de 10% del crecimiento de las denuncias por causa de violencia hacia la mujer, que se han presentado ante éste órgano en el último aí±o.
Respecto de los agresores, indicó que regularmente se generan al interior del seno familiar y en la relación parental que se tiene, principalmente de pareja.
Problema silencioso
En 2019, el Secretariado Nacional de Seguridad Pública ubicó a Coahuila en el lugar 10 a nivel nacional en lesiones dolosas contra las mujeres, el 14 a nivel nacional en feminicidios, con un total de 24; y el 12 respecto a la tasa de estos delitos por cada 100 mil habitantes.