WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Irreversible, daño a menor que presenció feminicidio de Ingrid

Una experta en familia y suicidología indicó que el trauma puede durar meses o años.

  • 338

Una experta en familia y suicidologí­a indicó que el trauma puede durar meses o aí±os.

Por: Notimex

Ciudad de México.- El feminicidio de Ingrid Escamilla indignó a México no sólo por la saí±a con que fue cometido, aparentemente por su pareja Erick Francisco, sino por la filtración y publicación de imágenes de su cuerpo mutilado, además de que el presunto homicida lo hizo frente a su hijo de 15 aí±os de edad con autismo.

El daí±o que el menor de edad sufrió al presenciar el acto es irreversible, consideró Laura Araceli Arias Pérez, terapeuta de familia y suicidóloga.

Aunque para emitir una opinión del efecto que ese hecho puede generar en él es necesario conocer el grado de autismo que el adolescente tiene, consideró que sufre de trastorno de estrés postraumático.

“Si este adolescente tiene un espectro alto, la forma de responder será más accesible, con una conciencia más acorde a lo que está viviendo; si él tuviera un bajo espectro, esto significarí­a ser más propenso a aislarse de su propio mundo, disociar sentimientos y sensaciones que llegan a ser abrumadores para él", puntualizó la especialista.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad define el trastorno de espectro autista como una afectación neurobiológica que da lugar a dificultades en dos áreas: deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, y patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Al estar expuesto a un nivel tan alto de violencia como el del hecho ocurrido la noche del domingo en la colonia Vallejo, alcaldí­a Gustavo A. Madero, así­ como a un entorno de violencia intrafamiliar, también es probable que el menor replique las conductas agresivas, ya sea hacia los demás o hacia él mismo.

Sin embargo, desde la perspectiva de la ví­ctima indirecta y su incapacidad para comprender del todo la situación, existen posibilidades para ayudarle a llegar a un reconocimiento y la construcción de un mejor estado de vida.

“Se necesita un muy buen apoyo no sólo de las redes sociales que son amigos y familia, sino de tenderle la mano a nivel terapia familiar y, además, un proceso terapéutico que a él le ayude a restablecer su vida anterior al evento traumático", explicó la psicóloga.

Por último, opinó que, como sociedad y como Estado, es necesario estar al pendiente para dar un apoyo más grande y no solamente ser observadores o crí­ticos desde fuera, sino saber cómo es que se puede apoyar dentro a ese tipo de ví­ctimas.

https://youtu.be/PZABUtY-qRU
Publicación anterior Esposo le mutila dedo; teme que la mate
Siguiente publicación Impone Robert Pattinson con su look de The Batman
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;