
Ingrid Escamilla fue asesinada el 8 de febrero al interior de su departamento en la Ciudad de México.
Por: Grupo Zócalo
México.- Ingrid Escamilla fue asesinada el 8 de febrero al interior de su departamento en la Ciudad de México, autoridades informaron que por el feminicidio fue detenido Eric Francisco âNâ, quien sería su pareja sentimental. Al mismo tiempo, comenzaron a circular fotografías filtradas del crimen, que de acuerdo con opiniones de expertas, únicamente afectan a las víctimas del delito y a la sociedad en sí.
Las fotos que funcionarios de la CDMX tomaron y filtraron a la sociedad muestran el nivel de odio con el que se puede matar a una mujer en México; Adriana Lecona de Las del Aquelarre Feminista, también considera que la publicación de las imágenes abona a la cosificación de las mujeres vivas y muertas.
âFiltrar fotografías de un feminicidio es seguir cosificando y violentando la dignidad de las víctimas. Ni siquiera ya muertas, respetan su dignidad. La misoginia es tal que la propia autoridad se atrevió a difundir las imágenes, los cuerpos de las mujeres son vistos como cosas, objetos de mercantilización, comercializan con ellos incluso estando muertasâ. Adriana Lecona de Las del Aquelarre Feminista
De la misma manera se pronunció en entrevista con SDPnoticias María Salguero, creadora del mapa de feminicidios; la activista seí±aló la gravedad de que la filtración de imágenes en el caso de Ingrid Escamilla provenga de la misma autoridad porque desde esos niveles del Estado se está revictimizando a la joven y a su familia.
âNi muerta estás en paz porque con estas imágenes y la información, ahora la gente está culpando a Ingrid de su feminicidio. No es necesario difundir las fotos para conocer la crueldad y odio con el que asesinan a las mujeres en México y por ello los responsables deben ser sancionados, porque son servidores públicosâ.
María Salguero, creadora del Mapa de Feminicidios
Tanto Lecona cómo Salguero, expresaron los impactos negativos que la filtración de estas imágenes tiene en la familia de Ingrid y muchas otras víctimas en el país que pasaron por lo mismo; las afectaciones emocionales y psicológicas que únicamente revictimizan a sus familiares o personas cercanas, y que también propician la falta de justicia e impunidad.
Distintas organizaciones han recuperado el rostro de Ingrid Escamilla en respuesta a la filtración y uso doloso de las fotos del feminicidio.
#JusticiaParaIngrid (1/2)
-Exigimos a los medios de comunicación coberturas con ética periodística, que no violenten, revictimicen, ni entorpezcan el debido proceso. pic.twitter.com/vLSjLHDZc4 â Inst Simone Beauvoir (@ISBeauvoir) February 11, 2020