WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Seis servidores públicos habrían filtrado imágenes de Ingrid Escamilla

En conferencia de prensa, la subprocuradora capitalina detalló los avances del caso de feminicidio de la joven

  • 353

En conferencia de prensa, la subprocuradora capitalina detalló los avances del caso de feminicidio de la joven

Por Grupo Zócalo  Ciudad de México.- Luego de que se difundieron imágenes, en foto y video, del feminicidio de Ingrid Escamilla, hay 6 servidores públicos sospechosos de la filtración. Así­ lo dio a conocer este martes la Subprocuradora de Atención a Ví­ctimas y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Dí­az. En conferencia de prensa, transmitida en vivo en las redes sociales de la Fiscalí­a General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), la subprocuradora presentó algunos avances del feminicidio de la joven de 25 aí±os. Asimismo, Montealegre Dí­az detalló que el adolescente de 14 aí±os testigo del feminicidio, está recibiendo medidas de protección como ví­ctima indirecta por parte de la Fiscalí­a.   Respecto a los servidores públicos sospechosos de haber filtrado las fotos y videos de Ingrid Escamilla, la subprocuradora acotó: "(Pertenecen a) dos corporaciones: tanto de la Secretarí­a de Seguridad Ciudadana como de la Fiscalí­a, área de Servicios Periciales. En principio, son seis personas [las posiblemente involucradas]”, puntualizó Montealegre Dí­az sobre quienes difundieron imágenes del feminicidio.   Filtraciones de información Existió la filtración de un video donde Erick confiesa su crimen y afirma que descuartizó y desolló a Ingrid con el fin de esconder su cadáver. "¿Por qué querí­as ocultar los hechos?”, pregunta una persona que está fuera de cámara. "Por vergí¼enza, miedo”, responde el sujeto. Además de dicho video, en redes sociales circularon imágenes del cuerpo de Ingrid, tras lo cual varios usuarios mostraron su descontento y posicionaron las etiquetas #JusticiaparaIngrid e #IngridEscamilla.     La filtración de imágenes de estos casos siempre han sido un problema para las autoridades de la Ciudad de México. Por ejemplo, en octubre de 2018, la encargada de comunicación social de la entonces Procuradurí­a General de Justicia (PGJ) renunció, después de una serie de tuits sobre la vida privada de Lesvy Berlí­n Osorio, asesinada en Ciudad Universitaria. Apenas en agosto del aí±o pasado, la PGJ afirmó que investigarí­a la filtración de información del caso de una joven que denunció ser acosada por policí­as de la Secretarí­a de Seguridad Ciudadana. De acuerdo con una investigación de la agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, entre enero de 2013 y junio de 2016, la Ciudad de México registró 272 homicidios dolosos de mujeres, en tanto que a nivel nacional fueron 9 mil 581 casos, de los cuales sólo mil 87 de dichos delitos, es decir un 19 por ciento, fueron tipificados como feminicidios por las autoridades de los estados. Con información de Radio Fórmula
Publicación anterior Entregan rehabilitación de Casa de la Cultura
Siguiente publicación Hombre golpea a su pareja y toma a su hija de 2 años como rehén en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;