
En conferencia de prensa, la subprocuradora capitalina detalló los avances del caso de feminicidio de la joven
Por Grupo Zócalo Ciudad de México.- Luego de que se difundieron imágenes, en foto y video, del feminicidio de Ingrid Escamilla, hay 6 servidores públicos sospechosos de la filtración. Así lo dio a conocer este martes la Subprocuradora de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz. En conferencia de prensa, transmitida en vivo en las redes sociales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), la subprocuradora presentó algunos avances del feminicidio de la joven de 25 aí±os. Asimismo, Montealegre Díaz detalló que el adolescente de 14 aí±os testigo del feminicidio, está recibiendo medidas de protección como víctima indirecta por parte de la Fiscalía.Respecto a los servidores públicos sospechosos de haber filtrado las fotos y videos de Ingrid Escamilla, la subprocuradora acotó: "(Pertenecen a) dos corporaciones: tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Fiscalía, área de Servicios Periciales. En principio, son seis personas [las posiblemente involucradas]â, puntualizó Montealegre Díaz sobre quienes difundieron imágenes del feminicidio.#Estados: Rodolfo tiene 15 aí±os, es autista y fue testigo del crimen que su padre cometió. Ante la mirada del menor, írick Francisco apuí±aló a Ingrid, la desolló, para luego arrojar parte de sus órganos por el inodoro y el drenajehttps://t.co/NFCx9Qmy89
â Periódico Zócalo (@PeriodicoZocalo) February 11, 2020
Filtraciones de información Existió la filtración de un video donde Erick confiesa su crimen y afirma que descuartizó y desolló a Ingrid con el fin de esconder su cadáver. "¿Por qué querías ocultar los hechos?â, pregunta una persona que está fuera de cámara. "Por vergí¼enza, miedoâ, responde el sujeto. Además de dicho video, en redes sociales circularon imágenes del cuerpo de Ingrid, tras lo cual varios usuarios mostraron su descontento y posicionaron las etiquetas #JusticiaparaIngrid e #IngridEscamilla.#EnVivo Conferencia de prensa de la Subprocuradora de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, Nelly Montealegre Díaz, vocera de la institución en temas de violencia de género https://t.co/s1HjbZ0pDA
â FGJ CDMX (@FiscaliaCDMX) February 11, 2020
Justicia para Ingrid ... #NiUnaMenos #JusticiaParaIngrid ?? @terceraviamx pic.twitter.com/StzzWa32gR
â ?????? ????? (@ReparaLumea) February 11, 2020
La filtración de imágenes de estos casos siempre han sido un problema para las autoridades de la Ciudad de México. Por ejemplo, en octubre de 2018, la encargada de comunicación social de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) renunció, después de una serie de tuits sobre la vida privada de Lesvy Berlín Osorio, asesinada en Ciudad Universitaria. Apenas en agosto del aí±o pasado, la PGJ afirmó que investigaría la filtración de información del caso de una joven que denunció ser acosada por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De acuerdo con una investigación de la agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, entre enero de 2013 y junio de 2016, la Ciudad de México registró 272 homicidios dolosos de mujeres, en tanto que a nivel nacional fueron 9 mil 581 casos, de los cuales sólo mil 87 de dichos delitos, es decir un 19 por ciento, fueron tipificados como feminicidios por las autoridades de los estados. Con información de Radio FórmulaLa difusión de las FOTOS tan sensibles de Ingrid Escamilla, de su cuerpo destrozado demuestra que ni muertas nos respetan Qué hasta con nuestro cadáver van a lucrar,que nuestro sufrimiento les vale y nuestra memoria TAMBIíN. Qué el derecho al luto de nuestras familias NO EXISTE.
â Frida G? (@FridaGomezP) February 11, 2020