En esta operación, la cual se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo, participarán 5,500 personas, quienes tendrán la tarea de visitar todas y cada una de las viviendas del país.
Por: Alberto Cázarez
Piedras Negras, Coahuila; 11 febrero 2020.- La tarde de este martes nos visitó en el estudio de TeleZócalo Vespertino el licenciado Emilio Barrera Martínez, Coordinador Estatal del INEGI en Coahuila, para platicarnos sobre la importancia de participar en el próximo Censo 2020 de Población y Vivienda.
En entrevista para Francisco Lií±an, quien junto a Siboney Alvarado conduce este noticiario, Barrera Martínez seí±aló que la información que los encuestadores solicitarán a la ciudadanía permitirá tener cifras actualizadas sobre población y vivienda, las cuales serán válidas por los siguientes 10 aí±os.
Mediante esa información, los tres niveles de gobierno tienen acceso a datos que pueden incorporarse en el diseí±o de políticas públicas que permitan combatir rezagos sociales, por ello se invita a la población a abrirle la puerta a los encuestadores.
En esta operación, la cual se llevará a cabo del 2 al 27 de marzo, participarán 5,500 personas, quienes tendrán la tarea de visitar todas y cada una de las viviendas del país.
Con el fin de tranquilizar y dar confianza a la población, el funcionario explicó que los encuestadores pueden ser identificados por su distintiva indumentaria, la cual incluye sombrero, chaleco y una mochila.

Además, todos los encuestadores portan un gafete foliado cuyo serial puede consultarse en la página oficial del INEGI.
¿En qué consiste la entrevista?
De acuerdo con el coordinador, la entrevista dura usualmente cerca de 12 minutos y consta de dos cuestionarios principales.
Mediante ellos, se recabarán datos sobre:
En el tema de población se hacen preguntas sobre edad, sexo, parentesco, situación conyugal, migración, fecundidad, etnicidad, posible condición de discapacidad, religión, acceso a servicios de salud, educación y ocupación del encuestado.
Además, en el tema de vivienda, las preguntas van orientadas a conocer las características de los materiales de construcción de la vivienda; acceso a servicios básicos como agua, electricidad, tipo combustible usado para cocinar; disponibilidad de electrodomésticos como horno de microondas y refrigeradores; medio de transporte para realizar sus actividades cotidianas y acceso a tecnologías de la información.
Emilio Barrera aclaró que estos datos están protegidos por el INEGI y que, incluso, no es necesario que el encuestado revele su apellido.
âíbrele la puerta al entrevistadorâ, dijo nuestro invitado antes de despedirse.