
Con el eje Saltillo inteligente se busca la creación y operación del servicio de información georreferenciada
Por: Agencias
Saltillo, Coahuila.- El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, y Leobardo Gaytán Guzmán, director regional noreste del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, firmaron un convenio de colaboración para la creación y operación del servicio de información georreferenciada del municipio.
âAgradezco por la apertura y colaboración, somos un gobierno que reconoce y respeta las instituciones como el INEGI que tiene muchos aí±os trabajando y especializándose en hacer estudios para dar datos estadísticosâ, dijo Manolo Jiménez.
Acompaí±ado por el Secretario de Economía del Gobierno del Estado, Jaime Guerra Pérez, el alcalde aí±adió que el INEGI es un referente en temas de seguridad, crecimiento y generación de empleos, cuyos resultados son utilizados por el Gobierno Municipal para hacer políticas públicas.
âImpulsamos el eje Saltillo Inteligente y este convenio tiene mucho que ver con los compromisos que se van a cumplir, esto va en sintonía con lo que hace el gobierno para medir y poder mejorarâ, seí±aló el alcalde.
Leobardo Gaytán Guzmán, director regional noreste del INEGI, agradeció al Gobierno Municipal por ser aliados del INEGI.
âNo hay más honor que lo que uno hace sea útil y se tome en cuenta para trazar políticas de desarrollo, cuenten con nosotrosâ, dijo.
íscar Pimentel González, director del Instituto Municipal de Planeación, IMPLAN, seí±aló que el convenio tiene como propósito fortalecer la colaboración del Gobierno Municipal con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo cual permitirá aprovechar de una mejor manera los productos y las innovaciones que genera esta institución en las diferentes tareas del Ayuntamiento, así como brindar el respaldo necesario a las labores de levantamiento de información y censos que realiza el INEGI.
A través del IMPLAN y la Dirección de Desarrollo Urbano, dijo, se identificaron tres desarrollos importantes del INEGI que pueden enriquecer el trabajo del Gobierno de Saltillo.
Se trata de la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), una plataforma de información geográfica y estadística, que permite visualizar de manera clara, unificada y comprensible, los principales datos económicos, sociodemográficos y urbanos de Saltillo.
âEsta herramienta es de gran apoyo para emprendedores, empresarios, inversionistas e investigadores en la búsqueda de datos poblacionales y económicos referenciados geográficamenteâ, dijo.
El segundo es el iCLOSTER, una herramienta que permite el análisis de la información para identificar y consolidar la base de proveeduría con que cuenta la ciudad de Saltillo, con la finalidad de promover e impulsar el desarrollo de los diversos sectores económicos y para la promoción de la inversión extranjera. La búsqueda rápida y eficiente de información sobre los productos que ofrece nuestra ciudad, facilitará las decisiones de posibles compradores e inversionistas.
Y el tercero se trata del Compilador de Información y Visualización Territorial (CIVIT) la cual permitirá la visualización, registro, consulta y resguardo de la información cartográfica digital de Saltillo, con la que se podrá crear la unidad de geomática en el municipio.
âEsto ayudará a que la administración municipal cuente con la capacidad de concentrar las cartografías de los diferentes ámbitos municipales y generar una base de datos que permita coadyuvar en la toma de decisionesâ, mencionó íscar Pimentel.
Adicionalmente, el convenio permitirá consolidar la relación de colaboración con el INEGI en la realización del próximo Censo de Población 2020.
Andrés Garza, director de Desarrollo Urbano, resaltó que un buen gobierno es aquel que le apuesta a la tecnología, innovación y modernización.
âEl Alcalde hizo a bien incluir dentro de su plataforma política el eje Saltillo Inteligente, el cual nos permite desarrollar este tipo de programas, la meta es incluir un asistente digital, una actualización del plan director, la modernización catastral y la unidad de geomática que nos va a permitir tener una información correcta de la cartografía que existe en la ciudadâ, dijo.
Estuvieron además funcionarios del INEGI, representantes de cámaras empresariales, comerciantes del Centro Histórico, universidades, funcionarios públicos y regidores.