
En la Segunda Corrida del 74 Aniversario de la Plaza México.
Por FRANCISCO VARGAS M.
Aguascalientes.- Se llevó a cabo la Segunda Corrida del 74 Aniversario de la Plaza México esta tarde del 5 de febrero, misma que fue en honor a la gran figura del toreo don Carlos Arruza, conmemorando el centenario de su natalicio que se cumplirá el próximo día 17 de febrero; festejo en el cual se alzó como gran triunfador el diestro balear Antonio Ferrera al cortar un total de dos orejas (una a cada toro de su lote), mientras que el sevillano José Antonio âMorante de la Pueblaâ cosechó un apéndice. Por su parte los nacionales el tlaxcalteca Uriel Moreno âEl Zapataâ, y el queretano Octavio García âEl Payoâ, dejaron escapar premios por estar mal con la espada.
Con más de media entrada y clima frío, salieron por la puerta de los sustos nueve toros de la ganadería de Jaral de Peí±as (séptimo devuelto por su presencia y un reserva que hizo séptimo bis) variopintos de pelaje, que cumplieron en varas de encaste Domecq, desiguales de comportamiento, destacando cuarto que pronto se vino a menos y sobre todo el octavo del largo festejo.
URIEL MORENO âEL ZAPATAâ (Vainilla y Azabache)
âBeleneroâ, fue el primero de la tarde de pinta burraco, al que el tlaxcalteca bregó al ser molestado por el viento. A petición del público cubrió el segundo tercio haciéndolo de manera lucida por lo que escuchó una diana. Pies juntos comenzó su labor de voluntad ante un toro de embestidas incomodas, además de batallar con el viento, dándose a torear por naturales apoyado con el ayudado, embistiendo a media altura el burel, sacando muletazos meritorios. Con habilidad dejó una estocada entera tendida que no surtió efectos terminando al primer golpe de descabello para silencio.
A âLegadoâ, segundo de su lote, lo saludó con lances de su creación âLa Tazita de Plata, dos largas cambiadas cerrado en tablas, media y revolera; recordando al orfebre tapatío Pepe Ortiz. Nuevamente cubrió el segundo tercio de manera espectacular, siendo su primero âPar Monumentalâ, segundo âAl Violínâ y tercero âAl Cuarteo por Dentroâ, dando una vuelta al ruedo. Realizado su brindis a don Gonzalo Martínez, comenzó su vibrante faena con pases cambiados por la espalda, para seguir con muletazos por el derecho templados, buscando su querencia el toro en los terrenos de adentro, siendo en ese sitio donde sacó más meritorios pases, siendo marcado su cambio de lidia, estando âEl Zapataâ con enorme voluntad, todo dándole los adentros al agotado burel. Dos pinchazos y dos golpes para ser reconfortado con calurosas palmas.
ANTONIO FERRERA (Azul Rey y Oro)
A âVirtuosoâ, lo recibió con una larga cambiada cerrado en tablas, tres verónicas bregando posteriormente cerrando con pinturero remate. Con fuerza acudió al piquero al que tumbó de manera espectacular. Sin probaturas se dio a torear por el izquierdo con embestidas nada francas del astado al ir calamocheando. A pesar de la poca fuerza y descompasada, el balear a base de poner la muleta a la altura exacta sacó derechazos que tuvieron eco, lo mismo que por naturales que extrajo estando con voluntad el diestro, quien incluso se adornó con un pase afarolado, viniendo más derechazos atrasando el engaí±o. Realizó la suerte suprema a recibir para petición de oreja que el juez Enrique Braun concedió de manera por demás merecida.
Su segundo fue âTeólogoâ estando breve en su inicio con capa, haciendo acto de presencia la lluvia, quitando por chicuelinas. Brindó a la seí±ora Irma Morales, encargada de la Capilla de la Plaza México. Toreando con diestra Ferrera hizo una labor de paciencia y empeí±o, con un toro que embistió sin franqueza y corto al que fue metiendo a su engaí±o, robándole prácticamente los muletazos a base de su depurado oficio, inventándose prácticamente la faena. Dejó un pinchazo hondo, terminando con un golpe de descabello para solicitud de oreja que le fue otorgada ante división.
JOSí ANTONIO âMORANTE DE LA PUEBLAâ (Canela y Azabache)
âIndulgenteâ, fue su primero al que lanceó a la verónica siendo sus mejores por el izquierdo. Por alto comenzó su faena intercalando trincherazo y molinete, viniendo enseguida una serie por el derecho, entendiendo al toro que embestía con nobleza pero con fuerza medida, haciendo prácticamente su artística faena por ese lado intercalando adornos como molinetes y desdén concluyendo de estocada trasera y tendida, siendo premiado con una oreja.
âAsturianoâ de pelaje ensabanado, fue pitado por el público por su presencia, por lo que fue devuelto a los corrales.
En su lugar salió âPerdigónâ, de la misma dehesa titular, con el que abrevió con capa. Con muleta ante un toro que no le dio opciones pronto abrevió. Pinchazo, otro hondo, dos golpes para un aviso y pitos al diestro.
OCTAVIO GARCíA âEL PAYOâ (Negro y Plata)
Con âCorintioâ, trazo verónicas de buena manera al noble astado que le cuajó un trasteo derechista sin prisas ni exigencias, dándole su tiempo al burel que le faltó fuerza y que dobló las manos, embistiendo siempre a media altura, deslucido y con sosería; estando con enorme voluntad el diestro queretano que nunca se aburrió en la cara del burel. De estocada entera tendida concluyó para escuchar palmas.
El cierra plaza fue âPeregrinoâ, con el que jugó los brazos a la verónica cerrando con media torera; mientras que con muleta, ante un toro que empezó sin definirse lo fue metiendo al engaí±o para lograr buenos pases en redondo por el derecho a base de dejarle la muleta en la cara intercalando cambios de mano por la espalda ligando con un natural. Con la misma entrega siguió con series por ambos lados con pases que tuvieron calado en los tendidos, aprovechando las francas embestidas y transmisión del burel, intercalando el martinete, de pecho y cambio de mano por delante sin enmendar, todo en el mismo terreno de adentro. Para su mala suerte dejó una estocada caída para recibir un aviso. Petición de oreja que no se otorgó para escuchar ovación que agradeció en el tercio.
Al final la âPorra Libreâ entregó el trofeo âCarlos Arruzaâ al diestro Antonio Ferrera, quien salió en hombros por la Puerta Grande del Encierro.
Cabe mencionar que se despidió el decano monosabio don Porfirio Sánchez, después de 60 aí±os en activo, dando una emotiva vuelta al ruedo, entre las emotivas notas de Las Golondrinas; dándole el bártulo a âGamusitaâ.
Por otra parte la empresa âTauroPlaza Méxicoâ, dio a conocer de manera oficial el cartel de la Corrida del âEstoque de Oroâ a beneficio de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares; a realizarse el próximo domingo 9 de febrero,
donde tomarán parte los diestros Antonio Ferrera, Enrique Ponce, José Antonio âMorante de la Pueblaâ, José Mauricio, Joselito Adame y Luis David; con toros de diversas ganaderías.