
Se trata de Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco. Estos estados dependerán de sus propios medios para abastecerse de medicamentos.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dio a conocer los estados que no se sumaron al programa de compras consolidadas 2020 del Gobierno Federal y dijo que deberán enfrentar el abasto de medicamentos de manera directa.
âSeis estados decidieron no adherirse, están allí en la lista. Debe quedar muy claro que a lo largo de 2020, el abastecimiento dependerá de ellos mismos, cualquier reto que ellos pudieran enfrentar tendrán que solventarlo de manera directa, dado que ellos decidieron hacerlo por sus propios medios y con sus mecanismos de compra y abastecimientoâ, seí±aló.
En una diapositiva presentada, fueron expuestos los estados que no se integraron al programa de compras consolidadas, entre los que se encuentras, Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco.
En tanto que los 26 estados que si firmaron el convenio son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
#Nacional: A tres días de vencer el plazo para adherirse al Insabi, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que ya suman 21 entidades que se han incorporado al nuevo modelo de saludhttps://t.co/8NQy5vfqQF
â Periódico Zócalo (@PeriodicoZocalo) January 28, 2020
López-Gatell dijo que conversaron con los estados a finales de 2019 y se les solicitó que formalizaran la disposición de conceder al Gobierno Federal la facultad de realizar las compras consolidadas, pues con ello, aseguraran la compra de medicamentos de calidad y a precios justos.
https://www.facebook.com/gobmexico/videos/114223016651811/