
Llama a policías y ciudadanos a trabajar unidos.
Por Néstor González
Saltillo, Coah.- Sonia Villarreal seí±aló que como secretaria de Seguridad Pública en el estado ha notado grandes avances al interior de la dependencia durante la gestión de José Luis Pliego Corona, y seí±aló que la renovación de la imagen de la policía, a la par de su capacitación y del respeto a los derechos humanos serán fundamentales para combatir a la inseguridad con el apoyo de la ciudadanía coahuilense.
â¿En qué condiciones se encuentra la Secretaría de Seguridad Pública?
âEl gobernador Riquelme es un hombre que siempre ha puesto el tema de la Seguridad Pública como primordial para él; lo hemos escuchado y lo hemos visto con sus acciones.
âCoahuila es el tercer estado menos violento, así lo marca la tasa de homicidios que tenemos actualmente, estamos hablando que en el 2018 teníamos 229 homicidios, en eso terminó el aí±o, y hoy en el 2019 tenemos 222, vemos nuestros estados vecinos como en el caso de Chihuahua o en el caso de Nuevo León, se vio incrementado este número del 2018 al 2019.
âCoahuila ocupa, según el Inegi y según la percepción de seguridad en la ciudadanía, el cuarto lugar en el país y esto es que la gente se sienta segura.
âTodos estos indicadores son indicadores que tenemos que estar trabajando con ellos y que tenemos que cubrir. Tenemos muchos retos, tenemos el reto de crear la universidad de los policías, por ejemplo.
âSiendo secretaria ejecutiva, yo sigo de la mano con el compromiso del Ejecutivo en ese tema de seguridad, en que el policía esté muy bien equipado, no solamente su uniforme, sino también su chaleco antibalas, las armas⦠es todo un tema el armamento.
âDe igual forma, el estado de fuerza, nosotros tenemos academia en el estado; en el 2018 se graduaron 90 policías, en el 2019 estamos hablando de que se graduaron 163 policías, y hoy tenemos un gran reto, hoy tenemos que graduar aún más; la academia tiene que levantarse, el Gobernador dentro de su Plan de Desarrollo tiene este compromiso de la universidad de los policías.
âEso significa que haya esta infraestructura en
obra pública, pero académicamente hablando, que haya instructores capacitados como para poder acreditar que los policías que están saliendo de ahí están al 100% en temas de derechos humanos, en el uso de armamento, capacitación y todos aquello que incluya una academia de policíaâ.
âSe hablaba al inicio de la Administración que había un déficit en cuanto a policías, ¿cuál es la proyección que tienen de aquí a dos, o tres aí±os para subsanar esa falta de policías?
âNo podemos estar como al principio, en 2017, 2018, que tenías el mismo número de elementos que formabas en la Academia, era el mismo número de los policías que desistían o que se retiraban de la corporación. Quedábamos tablas.
âLa ONU marca que nosotros debemos tener cierto número de policías y es precisamente eso, nosotros ahorita estamos tablas, y necesitamos tener mayor número, para que a la hora de terminar el aí±o, no sea un aí±o en el que salgan tablas las cifras.
âEl aí±o pasado fue la primera vez que hubo dos academias en el aí±o, hoy les puedo decir que a finales de esta semana sale ya la convocatoria, tanto para la Policía Estatal como para la Policía Investigadora, que es de la Fiscalía, y precisamente estábamos viendo la campaí±a que se va a lanzar para poder iniciar las academias lo más pronto posible.
âEstas convocatorias que se van a lanzar son precisamente para el reclutamiento de los aspirantes a cadetes, pero para nosotros es importante iniciar ya las dos academias.
-En el tema de los recursos ha habido muchos recortes de la Federación ¿cómo se pueden solventar todos estos proyectos de reclutamiento, de equipamiento?
âEl caso del FASP, que es el recurso federal que se usa para la seguridad, no bajó, subió cualquier cosita, de casi 200 a 209 millones, es lo que sube este presupuesto, sin embargo, como lo ha dicho el Gobernador también, en el tema de la seguridad no se puede escatimar recurso.
âLo que hizo el Gobernador fue que antes de concluir el aí±o pasado nos juntó a todos los involucrados en Seguridad y todos hicimos un esquema coordinados por la Secretaría de Finanzas, donde el Gobernador va a participar con recurso estatal para poder dar prioridad a este tema.
â¿Qué tan blindado está Coahuila con los convenios que tiene con otros estados, con la coordinación que tiene con la Federación, y qué tanta seguridad pueden tener los ciudadanos de que no se volverán a vivir aquellos aí±os de violencia?
âEs una lucha constante, el tema de la seguridad es un tema, como lo decía él en su discurso político, no puede levantar la bandera blanca y declarar que ya estamos en paz o que ya no va a pasar nada.
âHemos estado trabajando con Nuevo León muy de la mano con el tema de radiocomunicación, en temas de protocolos de comunicación, precisamente para que este convenio surta efecto.
âNo solamente que sean reuniones donde estén los mandos y se vea lo que pasó, creo que estos convenios están dando resultados, se hicieron operativos de manera conjunta donde se trabajaba en toda la zona fronteriza de los tres estados, y creo que eso trae buenos resultados, trae una disminución del índice de violencia y se proyecta en los indicadores.
âEsta coordinación que ha habido entre los tres estados ha servido muchísimo, el Gobernador lo mencionó, que en el caso de Villa Unión hubo coordinación con ellos, y creo que eso es lo que le permite a Coahuila seguir en el lugar en el que está.
âAl mismo tiempo, los mandos únicos en cada uno de los municipios en su propio estado es otra fortaleza, es otro pilar que sostiene a Coahuila en el tema de seguridad.
âUn asunto siempre escabroso cuando se habla de Seguridad Pública es el de los derechos humanos, ¿Cómo se va a trabajar con la Comisión de Derechos Humanos y con las propias corporaciones?
âEsta semana yo tengo una reunión con las personas de Derechos Humanos, precisamente para tratar estos temas, no he llegado al tema de tener un dato exacto de cuántos son los que se quedaron pendientes y cuántos no, existe aquí dentro de la Secretaría de Seguridad Pública una Subsecretaría a cargo de Juan Carlos López, quien tendrá a su cargo el tema.
âPara mí es importantísimo. Nosotros traemos la instrucción del Gobernador de esa cercanía entre el ciudadano y el policía, que nosotros la tenemos que procurar, obviamente, siempre cumpliendo la ley, pero esta proximidad que debe existir entre el policía y el ciudadano, pues es algo que nosotros debemos cuidar.
âEl tema de derechos humanos es un tema a nivel mundial y a nivel internacional que nosotros debemos de respetar, no soy una persona que esté de acuerdo con los abusos de los policías al ciudadano ni del ciudadano al policía, creo que debemos de hacer esta coordinación, esta sinergia. En cuestiones de seguridad todos debemos poner nuestro granito de arena, la seguridad es trabajo de todos y de cada uno de los que vivimos en territorio coahuilense.
âEl tema de Derechos Humanos es algo a lo que yo le voy a dar particular atención, y que sepan los ciudadanos que las puertas de la Secretaría están abiertas para todo mundo.
âDesde que estuve en la alcaldía de Piedras Negras, siempre tuve puertas abiertas, me gusta platicar con la gente, me gusta que la gente me platique para poder estar enterada, y cada queja que esté en Derechos Humanos y quejas que lleguen a la Secretaría serán tratadas como debe ser y serán resueltas, que es lo más importanteâ, finalizó Villarreal.