
Fiebre, tos, dificultad para respirar, problemas gástricos y diarrea, los síntomas.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- Por instrucciones de la Dirección General de Epidemiología en Coahuila, todos los médicos y enfermeras deberán identificar posibles casos de coronavirus, enfermedad propagada en países asiáticos, de la cual México tiene un posible caso en estudio en el estado de Tamaulipas.
La Secretaría de Salud de Coahuila envió a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel, un aviso epidemiológico para dar a conocer al personal médico, los protocolos de prevención e identificación del coronavirus.
â(La SS de Coahuila) envió un aviso epidemiológico a sus distintos centros médicos, para que personal médico pudiera identificar oportunamente la presencia de casos de infección respiratoria asociada al nuevo coronavirus (2019-nCoV) que ha tenido presencia en países asiáticos.
âEntre los síntomas de este nuevo coronavirus se encuentran fiebre, tos, dificultad para respirar, problemas gástricos y diarrea. Y en los casos más severos se presenta neumonía, síndrome respiratorio agudo severo e insuficiencia renalâ.
En un comunicado, se informó que se vigilará de manera especial a aquellas personas que hayan viajado recientemente a la provincia de Wuhan, China.
âLa Secretaría de Salud de Coahuila mantiene su sistema de vigilancia en sus unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel, a fin de detectar casos sospechososâ.
Aplican plan preventivo en empresas chinas
Si bien no se ha comprobado la presencia del brote del coronavirus en el país, algunas empresas de origen asiático, como Sanhua, habrían aplicado filtros para prevenir cualquier contingencia sanitaria, incluyendo una eventual propagación del virus.
Esto después de que en Tamaulipas se registrara un caso sospechoso en el que un empleado de origen asiático viajó esta temporada a su ciudad natal, regresando con algunos síntomas de influenza.
En una visita a la empresa Sanhua en Ramos Arizpe, personal médico del lugar aseguró que se aplican filtros sanitarios para la propagación de cualquier enfermedad, en tanto personal y empleados de la misma dijeron desconocer si había alguna medida sanitaria.
Desata histeria contagio de neumonía de Wuhan
Las autoridades sanitarias de China elevaron a 571 el número de infectados por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan, que ya provocó la muerte de 17 personas y desató la histeria colectiva a nivel global ante las alertas de un potencial brote epidémico, mientras la Organización Mundial de la Salud postergó para este jueves su decisión de emitir una alerta internacional.
Hasta la fecha, los servicios sanitarios chinos han realizado seguimiento de 5 mil 897 personas que han estado en contacto cercano con pacientes contagiados y, de ellas, 4 mil 928 se encuentran en observación y 969 han sido dadas de alta.
El Comité de Emergencia, formado por 16 expertos médicos de diversos países, se dividió al 50 por ciento entre los partidarios y los opuestos a declarar tal alerta, que pondría en marcha sistemas de prevención en todo el mundo, tras largas horas de debate en la sede de la OMS en Ginebra.
La doctora Maria Van Kerkhova, directora del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, subrayó que aunque se sospecha un origen animal del coronavirus (posiblemente en un mercado de pescado y marisco de Wuhan) se siguen analizando ése y otros lugares de venta de alimentos para determinar la causa inicial.
Los expertos de la organización recordaron que hay evidencias de transmisión del virus entre humanos (lo que hace más rápida su propagación), al igual que en anteriores coronavirus como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), por lo que las autoridades de Wuhan cerraron y cancelaron los transportes de la ciudad para frenar la salida de más 11 millones de habitantes, incluyendo redes de autobús, metro, ferrys en el río Yangtsé, trenes y aeropuertos.
La medida se tomó luego de que China se prepara para el anual éxodo de pasajeros debido a las vacaciones de una semana por el Aí±o Nuevo de la Rata, a partir del sábado 25 de enero.
Al respecto de la drástica medida, Tedros indicó que las acciones de las autoridades chinas muestran su âfuerte compromiso" para contener la situación "con el fin no sólo de controlar su expansión dentro del país sino también internacionalmenteâ.
La confirmación de un caso en EU y la aparición de otros posibles en México, Colombia y Brasil han hecho saltar las alarmas en América ante el nuevo brote de coronavirus en difrerentes países como EU, que identificó, trató y aisló a un viajero que llegó a Seattle, Washington, con la enfermedad el pasado 15 de enero.
En Nueva York, el Departamento de Salud puso en marcha este miércoles un plan de contingencia ante el caso detectado en la Costa Oeste como parte de sus medidas preventivas.
Ya en Latinoamérica, Colombia, espera los resultados de pruebas definitivas a un pasajero chino que arribó este miércoles a Bogotá proveniente de Turquía y las autoridades evalúan contactar a otros pasajeros que venían en el mismo vuelo para someterlas a revisiones médicas.
El caso de Brasil es el mismo, donde una mujer de 35 es vigilada tras haber estado de manera reciente en Shanghái. La paciente, aunque no presenta síntomas graves, fue remitida para evaluación al Hospital Eduardo Menezes de la ciudad brasileí±a, donde se encuentra en estado estable.
Evitar sicosis
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador informara la maí±ana de este miércoles que se tienen identificados dos probables casos de coronavirus en México, la Secretaría de Salud decidió nombrar al doctor José Luis Alomía Zegarra como vocero único para el tema.
Como director de Epidemiología, Alomía Zegarra seí±aló que nuestro país tiene la capacidad de identificar casos sospechosos de la enfermedad y reiteró que tener casos importados está dentro de las expectativas de todos los países, âes completamente normalâ, dijo.
Coahuila: sin casos
En Coahuila laboran, en empresas de origen asiático, un total de 5 mil 896 trabajadores distribuidos en 13 plantas industriales, propiedad de ocho empresas chinas, una del giro metal mecánico y el resto del sector automotriz.
Ante la inminente alerta epidemiológica internacional, en todas las plantas ya citadas se han empezado a adoptar diferentes medidas preventivas, ya que los principales ejecutivos e ingenieros de esas firmas, viajan continuamente hacia su país natal.
Hasta el momento, la Secretaría de Economía del Estado tiene programada una nueva gira de promoción industrial a China para abril, esperando que para entonces haya pasado ya esta alerta sanitaria, detonada en aquel país por el contagio del coronavirus, que ya ha provocado en esa nación un importante número de muertos.
El secretario de Economía, Jaime Guerra Pérez, dijo que aun cuando son empresas sumamente estrictas en cuestiones de salud e higiene, le correspondería emitir alguna opinión o recomendación directa a la Secretaría de Salud o bien a la Secretaría del Trabajo.
El secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez, afirmó que âno se ha comprobado la presencia de la enfermedad en Méxicoâ.
Poca afluencia en comida china
Los restaurantes chinos establecidos en Saltillo tuvieron una baja importante de clientes durante el día ante la alerta sanitaria que existe en todo el país por el coronavirus.
En los negocios Estrella de la Plata, situado en la calle Victoria, entre Xicoténcatl y Manuel Acuí±a, en pleno Centro, y el Kong Kong City, ubicado en Mariano Abasolo y periférico LEA, los encargados de los locales callaron sobre si la difusión del coronavirus a lo largo del país es la causa de la poca asistencia de consumidores que registraron los dos establecimientos a lo largo de este miércoles.
Sin compras de pánico
Las dotaciones de gel antibacterial y cubrebocas siguen en los estantes de farmacias y tiendas de la localidad, al menos hasta ayer las dependientas de diversas cadenas aseguraron que no se ha incrementado la venta de estos productos; tampoco han manifestado alguna inquietud o preocupación por parte de los ciudadanos al brote del coronavirus.
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal notificó al personal médico de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de la situación de riesgo a través de un aviso epidemiológico, para realizar la detección de casos.
âSe están haciendo estudios, los que solicitaron para poder determinar, que sí se pudiera dar un caso aquí en Coahuila. No hay nada ahorita, hay que decirlo también, pero en las próximas horas se emitirán comunicados para que se tomen las precauciones necesarias en el caso de la ciudadaníaâ, seí±aló Riquelme Solís.
A través de un comunicado del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), el aviso epidemiológico se envió a todas la Unidades de Vigilancia Epidemiológica y Hospitalaria (UVEH) de primero, segundo y tercer nivel del país, que son parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y personal del Sistema Nacional de Salud.
Con información de Agencia Reforma, EFE, y El Universal