WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El gobierno de Trump violó la ley al frenar la ayuda a Ucrania, determina la oficina de rendición de cuentas

El asunto es eje central del juicio político contra el presidente que arrancará la próxima semana en el Senado, luego de que la Cámara de Representantes lo acusó de haber condicionado la ayuda a Kiev a cambio de que su par Volodymyr Zelensky anunciara una investigación al exvicepresidente Joe Biden y su hijo.

  • 168

El asunto es eje central del juicio polí­tico contra el presidente que arrancará la próxima semana en el Senado, luego de que la Cámara de Representantes lo acusó de haber condicionado la ayuda a Kiev a cambio de que su par Volodymyr Zelensky anunciara una investigación al exvicepresidente Joe Biden y su hijo.

Por: Univisión  La administración de Donald Trump rompió la ley al frenar la ayuda militar a Ucrania que habí­a sido aprobada por el Congreso, determinó un informe de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO en inglés), considerada el brazo investigador del Capitolio. El asunto es eje central del juicio polí­tico contra el presidente Trump que arrancará la próxima semana en el Senado, luego de que la Cámara de Representantes lo acusó de haber condicionado la ayuda a Kiev a cambio de que su par Volodymyr Zelensky anunciara una investigación al exvicepresidente Joe Biden y su hijo Hunter, quien laboró para la compaí±í­a energética de ese paí­s Burisma. En especí­fico, GAO encontró que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB en inglés) retuvo fondos que debí­a desembolsar el Departamento de Defensa en ayuda de seguridad a Ucrania. Durante el perí­odo en que se frenó la liberación de unos $214 millones, esa oficina emitió nueve cronogramas con notas al calce que estipulaban que los fondos no estaban disponibles, detalló GAO. "Una ejecución fidedigna de la ley no permite que el presidente reemplace con sus prioridades polí­ticas aquello que ha sido promulgado por el Congreso", lee el reporte de GAO, una agencia independiente del poder legislativo. "La OMB retuvo los fondos por un motivo polí­tico, lo que no está permitido bajo el Impoundment Control Act (ICA). No se trató de un freno por una demora programática. Por ende, determinamos que la OMB violó el ICA", agregó sobre la ley que obliga al presidente a desembolsar el dinero que ha sido aprobado por el Congreso. Al determinar que ha habido una violación en la entrega de fondos, GAO puede demandar al Gobierno para que estos sean liberados. En este caso, el dinero ya fue desembolsado. Tras la divulgación del reporte, la portavoz de la OMB Rachel Semmel lo rechazó asegurando que "tienen la autoridad para garantizar que el dinero de los contribuyentes es utilizado de forma apropiada y consistente con las prioridades del presidente y de la ley", según fue citada por The New York Times. Reveladores correos entre la OMB y el Pentágono Correos electrónicos revelados por primera vez sin tachaduras a inicios de enero arrojaron luz sobre cómo la OMB manejó el asunto de los fondos a Ucrania con la contralora del Pentágono, Elaine McCusker. Una de esas comunicaciones fue entre McCusker y Michael Duffey, director asociado de los programas de seguridad nacional de la OMB. Ese correo resulta clave pues refleja la preocupación que precisamente habí­a en el Pentágono por el potencial incumplimiento presidencial del Impoundment Control Act. El correo sin tachaduras fue revisado por el sitio de seguridad nacional Just Security y forma parte de un grupo de documentos que una corte ordenó entregar al Center for Public Integrity tras un pedido de información pública. Las comunicaciones habí­an sido entregadas a ese Centro, pero con marcas negras que impedí­an su lectura. En las conversaciones entre Duffey y McCusker, la contralora enfatiza en su preocupación por el freno a la entrega del dinero a Ucrania y en que, si ese freno no era levantado, posiblemente no podrí­an cumplir con el oportuno desembolso del dinero. "La Oficina de Manejo y Presupuesto sigue ignorando nuestra repetida explicación sobre cómo funciona el proceso. No podemos liberar fondos ya designados hasta que ellos los asignen (formalmente), por lo que el proceso se ha detenido para aquellos casos cuyas lí­neas están litas para ser ejecutadas", dijo McCusker. Poco después, el 29 de agosto, el jefe de personal del secretario de Defensa, Mark Esper, le notificó a la contralora que habí­a que esperar hasta una reunión entre Trump, Esper y el secretario de Estado, Mike Pompeo. El 30 de agosto, tras ese encuentro, fue que Duffey le escribió a McCusker: "Directriz clara de Trump de mantener el freno". Lo que siguió fue una cadena de comunicaciones en las que McCusker pedí­a sin éxito a la OMB la documentación necesaria para sustentar el freno. Hasta que el 11 de septiembre, Duffey le informó que el freno habí­a sido levantado. "Estoy contento de que hayamos dejado esto atrás", culminó Duffey.
Publicación anterior Entra en vigor prohibición de bolsas de plástico
Siguiente publicación Confirma Secretaría de Educación periodos de preinscripciones para ciclo 2020-2021
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;