
Elena Garro es considerada una de las más importantes escritoras mexicanas del siglo 20.
Por :Christian García
Saltillo, Coah.- âAquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Solo mi memoria sabe lo que encierraâ, así comienza Los Recuerdos del Porvenir, la sorprendente novela con la que Elena Garro debutó en el panorama literario mexicano en 1963.
Aunque Garro es considerada una de las más importantes escritoras mexicanas del siglo 20, su obra ha sido relegada a la sombra muchas veces. Su talento deslumbrante en cuanto a la creación de sensaciones a través de su prosa, la magia tradicional y casi folclórica que recorre sus historias para transformarlas en pesadillas de odio y traición, miedo y muerte, pero también en sueí±os de amor, le ha valido que Alfaguara reedite su obra.
Pero no viene sola, ya que la acompaí±an cinco autoras latinoamericanas contemporáneas que ofrecen un repaso actualizado al libro, y que son la argentina Gabriela Cabezón; la mexicana Guadalupe Nettel; la chilena Isabel Mellado; Lara Moreno de Espaí±a, y la colombiana Carolina Sanín.
Eso con el objetivo de acercarla a nuevos lectores,ya que, como seí±aló Mayra González, directora editorial de Alfaguara Mexico, âqueremos que los jóvenes y las nuevas generaciones la conozcan y que esté cercana a todos esos lectores, porque Elena Garro les suena ya que es una escritora muy importante pero no necesariamente tienen el contexto que otros lectores sí tenemos sobre el tamaí±o enorme de su obra. Queremos que sea este un primer contacto para ellosâ.
Universalidad
La historia de Los Recuerdos del Porvenir es bien conocida: la región de Ixtepec, un prado en el corazón de México, relata su historia y se centra en sus personajes: la indomable Isabel; Francisco Rosas, el cruel dictador; el coronel Justo Corona... un sinfín de seres que viven y habitan ese pedazo de tierra intoxicado de violencia, en el que resuenan las consecuencias de la Revolución y la Guerra Cristera.
Una historia cuya vigencia es palpable y clara ahora más que nunca, ya que si bien relata hechos de un episodio cercano para los mexicanos, también se desenvuelve en ese terreno de la gran literatura, aquella que encierra el universo en una palabra, pero también la que es un espejo en el cual mirarse.
âLa buena literatura siempre nos confronta con nosotros mismos y nos pone a pensar en nuestros límites emocionales, intelectuales y el por qué sentimos empatía con los villanos de las obras. La literatura amplía nuestra comprensión de lo humano. En Los Recuerdos del Porvenir, al margen de esos grandes temas de vigencia, existe una construcción de personajes que deslumbra por su exploración de la naturaleza humana, eso nos ayuda a ponernos en esos zapatos y, a partir de ahí, tomar una distancia que sirve para comprendernosâ.
Compaí±ía
Entre esos temás está, quizá, el más importante actualmente: la violencia contra las mujeres, de la cual la misma Garro fue víctima debido a su tormentosa relación con Octavio Paz.
âGarro nos habla sobre la violencia contra la mujer, la que sigue resonando en nuestros tiempos. Es una novela sobre la muerte de los ideales revolucionarios y su decadencia, que también se ven ahora. Eso aunado a la situación deplorable de los indígenas que es algo que también puede verse, no solo en México, sino en Latinoamérica. De ahí la invitación que se hizo a escritoras de diversos lugares a que releyeran esta novela y escribieran algo para guiar al lector con una visión de actualidadâ, apuntó la editora.
Los cinco comentarios de las autoras, se encuentran al final de la novela, ya que la editorial no quería âun prólogo qué le explicará al lector con lo que se iba a encontrar. Sino que este entrara de lleno a la historia sin saber de qué iba. Sino que al finalizarla, pudiera encontrarse con una extensión del diálogo literario, una especie de repaso de estas autorasâ, concluyó.
A LEER
- Los Recuerdos del Porvenir - De Elena Garro - Alfaguara, 2019 - 347 páginas - 349 pesos