
Desplaza a 350 trabajadores sindicalizados de sus unidades BOF 1 y Alto Horno 6 de Planta Uno a áreas similares de Planta 2.
Por Alberto Rojas
Monclova, Coah.- Frente a un mercado empequeí±ecido por la ralentización de la economía y encapsulada en una feroz competencia, Altos Hornos de México en una jugada estratégica movió sus fichas para ahorrar costos y optimizar recursos al decidir ayer desplazar en breve 350 trabajadores sindicalizados de sus unidades BOF 1 y Alto Horno 6 de Planta Uno a áreas similares de Planta 2.
Versiones distorsionadas intoxicaron ayer de confusión y hasta sicosis a la comunidad monclovense creando un falso escenario de desempleo y agravamiento de la situación del pivote de la economía regional, en momentos que AHMSA intenta paliar las adversidades produciendo únicamente lo que le guií±a el mercado, evitando altos inventarios y producción ociosa.
El complejo siderúrgico no enfrenta ninguna situación de emergencia con alarmas encendidas, sino que fomenta el ahorro interno para hacer su guardadito y vacunarse así contra una futura eventual contingencia, de tal forma que en caso de otra tormenta tendrá recursos con qué defenderse. Tampoco ha vendido activos al momento.
¿Qué está sucediendo?, se le pregunta a quemarropa a Ismael Leija Escalante, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Democrático, titular de los contratos colectivos de trabajo de las secciones 147 y 288, luego que la contaminación de los hechos calentó el ligero invierno monclovense.
Hubo mucha desinformación y mentiras porque ni cierres, ni despidos, responde el sindicalista, ya que únicamente se trata de un reacomodo temporal de los trabajadores esto dentro de un plan de ahorro en espera que mejore el mercado siderúrgico en clientes y precios a la alza.
Sin embargo, expresa, âsí hay ciertamente preocupación frente a un mercado flojo y la solución no está en manos de AHMSA, mucho menos del sindicato, se trata de que haya mercado para el acero, que sea reactivada la actividad en la inversión pública y privada para que despierte la economía y entonces se genere un aumento en el consumo de aceroâ.
El problema, agrega el sindicalista, âno es únicamente de Altos Hornos de México, ni de la industria siderúrgica nacional, sino en todo el país y en todos los sectores de la industria, es decir la transformadora, manufacturera, de la construcción, metalmecánica, etc, y aunque en otras factorías se han registrado despidos masivos, en AHMSA ningún sindicalizado ha salido.
La esperanza y optimismo flamean en México ante la formalización del acuerdo comercial con Estados y Canadá (TMEC), y frente a la idea de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador abrirá en abril la cartera para vitaminar la economía mexicana con un menú de proyectos que generarían el crecimiento económico que el aí±o pasado fue de cero por ciento.
El pasado 22 de diciembre, Altos Hornos de México informó que entró en operación el Alto Horno 6 de la Siderúrgica Uno luego de culminar el programa de mantenimiento parcial del departamento.
Los trabajos comprendieron la rehabilitación con mantenimiento preventivo y correctivo de diferentes partes y equipos, para asegurar su continuidad operativa. El ingeniero Luis Humberto Riojas, superintendente de Operación del Alto Horno 6, seí±alaba que de acuerdo al programa en diciembre, la unidad producirá tres mil toneladas diarias.
Los trabajos fueron coordinados por personal del Alto Horno 6, a cargo del ingeniero Juan Alfredo Borrego, del ingeniero Hugo Galán, de la gerencia de Ingeniería de Proyectos Arrabio y Acero y de Supervisión Técnica y Administrativa.
Portafolio en mano, Gerardo Mireles Castillo, secretario general del Comité Ejecutivo Local de la Sección 147 del Sindicato Democrático, y su staff de colaboradores ingresaron a las áreas involucradas a efecto de informar a los trabajadores, ya inquietos para esa hora.
Mireles, dice que lo cierto es que desde maí±ana sábado el Taller de Aceración BOF 1 al igual que el Alto Horno 6 dejarán de vomitar acero líquido, y arrabio, respectivamente, y que a partir de ahí iniciará el proceso de reubicación temporal.
No es la primera ocasión que Altos Hornos de México a efecto de abandonar el laberinto, realiza similar movimiento de fichas; la dos últimas y recientes ocasiones fue en 2008 cuando la recesión de la economía mundial golpeó a todo el globo y a todos los sectores de la economía, posteriormente en 2015 y desde ayer nuevamente.
Ante la distorsión en redes remitió un comunicado oficial que reproducimos íntegro; âEn una decisión técnica con el objeto de lograr las mayores eficiencias y ahorros bajo las actuales condiciones del mercado, Altos Hornos de México (AHMSA) determinó reordenar sus procesos operativos, centrándolos en las unidades de mayor rendimientoâ
âEn ese orden, se decidió ajustar la producción de acuerdo con las variaciones de la demanda, que se encuentra deprimida desde el pasado aí±o, y buscar la mayor flexibilidad para responder a los esperados cambios positivos en el mercado, al activarse la inversión pública y la entrada en vigencia del nuevo tratado trilateralâ.
âCon ese objeto, la producción primaria se concentrará en el Alto Horno 5 y en el Horno de Arco Eléctrico, aprovechando su mayor capacidad y eficiencia, a la vez que el Alto Horno 6 permanecerá en reserva, para reactivar su producción cuando las condiciones de la demanda de acero lo hagan propicioâ.
âEl nuevo plan operativo fue puesto en conocimiento de los directivos sindicales, a quienes se precisó que estos cambios no representan riesgo para la plantilla laboral, dado que la mayor parte del personal se mantendrá en funciones de mantenimiento y conservación del AH6 y algunos operarios serán destinados temporalmente a otras unidadesâ-
Ismael Leija Escalante, dice que es cierto lo que dice el senador morenista Armando Guadiana Tijerina, respecto a que para que la industria siderúrgica nacional repunte, primero tienen que crearse las condiciones para echar a andar la industria de la construcción que es un explosivo e indicador de mejoras en la economía.
De esta forma el sector siderúrgico podría estirar los brazos y despertar de la siesta, cpon un corazón que empezaría a su vez a bombear sangre en todas direcciones, pero mientras no haya inversión, la preocupación será cereza del pastel.
El escenario se enrareció ayer con un coctel de preocupación y miedo, ingredientes al que se agrega la inminente operación de compra venta del departamento Perfiles Pesados donde la siderúrgica monclovense produce acero para la industria de la construcción, pero como las obras civiles están paralizadas en el país no hay mercado.
Esto condujo también a la reubicación de la inmensa mayoría de los trabajadores de ese departamento a otras áreas de la Siderúrgica 1. El saldo que arrojó la difusión inicial de la estrategia de Altos Hornos en el caso del BOF 1 y Alto Horno 6, este último de las joyas del Proyecto Fénix generaron confusión en la sociedad local.
Leija dice que muy frecuentemente celebran entrevistas con los capitanes de Altos Hornos de México, y que infinidad de ocasiones han reiterado que los puestos de trabajo sindicalizados son intocables.
âNo es ninguna situación de emergencia lo que decidió AHMSA al disponer la reubicación de los trabajadores del Alto Horno 6 y BOF 1 de la Siderúrgica 1 a la Siderúrgica 2, son medidas de ahorro para encarar el débil mercado, pero los departamentos por supuesto que no cierranâ, concluyó.-