
Se hizo la propuesta en octubre pasado por parte del Departamento de Justicia, poniéndose en marcha este lunes 6 de enero.
Por: Hervey Sifuentes
Del Río, Texas.- El Servicio de Aduana y Protección Fronteriza inició esta semana el programa piloto de 90 días que consiste en recolectar ADN de algunos migrantes que se encuentran bajo custodia y que han sido procesados en el sector de Detroit y aquellos que se presentan en el Puerto de Entrada de Eagle Pass, Texas.
Los oficiales estarán realizando las pruebas de ADN de migrantes de entre 14 y 79 aí±os de edad con el fin de considerar si la persona en custodia es admisible para estar en el país y saber si deben pasar por procedimientos adicionales.
Se informó que las pruebas de ADN se estarán recolectando de sólo algunos individuos y los resultados serán otorgados al FBI Combined DNA Index System, programa que también es conocido como CODIS y es para todas las personas que han sido detenidas, que enfrentan cargos o han sido procesadas, incluyendo ciudadanos americanos y hasta residentes permanentes.
Cabe destacar que la propuesta se hizo en octubre del aí±o pasado por parte del Departamento de Justicia, siendo el fin el extender la recolección de ADN más allá de los migrantes que fueron procesados en un tribunal federal por delitos penales.
Desde el lunes 6 de enero se inició este programa piloto el cual tendrá una duración de 90 días, después de este periodo de tiempo se estará proporcionando más información sobre la próxima fase, si se estará expandiendo el tiempo o se suspenderá.