WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Centroamérica pide respeto a los inmigrantes y confía en una buena relación con Trump

Triángulo Norte Centroamericano felicitó a Trump por victoria.

  • 198

Triángulo Norte Centroamericano felicitó a Trump por victoria.

Por: Agencia EFE

Panamá, 9 nov (EFE).- Los gobiernos de Centroamérica se mostraron hoy dispuestos a fortalecer las relaciones y la cooperación con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, al tiempo que pidieron respeto a los derechos de los migrantes que llegan por miles a EE.UU. y a quienes el presidente electo prometió deportar.

Guatemala y El Salvador, que junto a Honduras conforman el peligroso Triángulo Norte Centroamericano, felicitaron a Trump por su victoria en las elecciones del martes y tocaron directamente el sensible tema migratorio en comunicados oficiales.

El Gobierno de Guatemala hizo votos por que las acciones de la Administración de Trump "permitan reconocer el valioso aporte que hacen los migrantes en los Estados Unidos".

También para que las polí­ticas del nuevo gobierno de EE.UU, que iniciará en enero próximo, favorezcan "el respeto, bienestar y protección de la población migrante radicada en ese paí­s".

El Salvador hizo un llamado a la "calma" a los migrantes salvadoreí±os en EE.UU., que suman unos 2 millones indocumentados, y a sus familias en El Salvador, y reiteró su "compromiso firme para trabajar junto a ellos en garantizar que sean respetados sus derechos".

El Gobierno de Honduras expresó sus "mejores deseos" para que Trump tenga "un acertado desempeí±o", y su presidente, Juan Orlando Hernández, expresó en un mensaje en Twitter su deseo de que "el éxito acompaí±e las relaciones USA/Honduras".

Del Triángulo Norte salen cada aí±o miles de inmigrantes con destino a EE.UU. que huyen de la pobreza y la violencia que marca a esos territorios debido a la presencia de las pandillas, de organizaciones trasnacionales de la droga y del crimen organizado.

Las remesas que enví­an a sus paí­ses sustentan una parte sustancial del productor interno bruto (PIB), llegando en el caso hondureí±o a cerca del 20 %, en el salvadoreí±o a más 16 % y el guatemalteco a alrededor del 10 %, de acuerdo a la cifras oficiales.

Para frenar la inmigración y atender otros problemas sociales en el Triángulo Norte, EE.UU. aprobó 750 millones de dólares para el Plan Alianza para la Prosperidad que impulsan los tres paí­ses centroamericanos, y el lunes pasado, el presidente hondureí±o abogó por que EE.UU. siga apoyando ese proyecto.

Este miércoles el analista salvadoreí±o Félix Ulloa opinó en declaraciones a Efe que proyectos como la Alianza para la Prosperidad "no corren ningún peligro, porque pasan por el consentimiento de muchas personas y no solo del presidente".

Desde Nicaragua, el reelegido gobernante del paí­s, Daniel Ortega, saludó la victoria de Trump y expresó en una carta dirigida al magnate estadounidense que se sumaba "a quienes creemos que es posible trabajar con los Estados Unidos para contribuir a un mundo que privilegie (el) diálogo y entendimiento (y) para atender los graves problemas que afectan a la humanidad, priorizando la paz".

El Gobierno de Costa Rica felicitó a Trump, le deseó "éxitos en su gestión", y expresó "su convencimiento" de que ambos paí­ses "continuarán profundizando sus tradicionales relaciones de amistad y cooperación, así­ como una agenda común de valores y propósitos compartidos en el plano bilateral, regional y mundial".

Panamá también saludó la victoria de Trump y el Partido Republicano, y en un comunicado de dos párrafos expresó su "disposición" de "continuar fortaleciendo las históricas relaciones de amistad y cooperación", en especial en materia económica y seguridad.

Al margen de las declaraciones oficiales, también surgieron duras crí­ticas contra el presidente electo de EE.UU., como la del expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz 1987 í“scar Arias, que lo tildó de "ignorante" y "peligro para la democracia".

Pero "afortunadamente para la humanidad", a juicio de Arias, muchas de las promesas de campaí±a de Trump, como revisar y anular acuerdos internacionales o construir un muro en la frontera con México, no podrán convertirse en realidad.

"El presidente electo no podrá frenar la globalización construyendo muros fí­sicos o metafóricos, ni podrá desconocer unilateralmente los compromisos internacionales, como cuando cuestionó el papel que hoy juega Estados Unidos dentro de la OTAN", aseveró Arias.

Publicación anterior Pide senadora que Peña diga claro que México no pagará ningún muro
Siguiente publicación Tokio 2020 usará metales reciclados para sus medallas olímpicas
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;