
La nueva norma de etiquetado de alimentos cerraría la puerta a personajes de productos que con alto contenido de azúcar y grasa
Por: Grupo Zócalo
Las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 pueden significar el final de personajes icónicos de algunas marcas de alimentos, pues la propuesta incluye alejar de las cajas imágenes o juegos que puedan promover su consumo.
La propuesta del documento establece que en la etiqueta de los productos preenvasados que incluya algún sello no se deberán utilizar personajes, dibujos, celebridades, regalos, ofertas, juguetes o concursos, ofertas relacionadas con el precio o el contenido, juegos visual-espaciales o anuncios de redes sociales del producto, que fomenten su consumo.
âEsto se sustenta de acuerdo a lo que seí±ala la Organización Panamericana de la Salud como que este tipo de publicidad se aprovecha de la credulidad e inexperiencia de nií±as y nií±os, pero es muy importante aclarar que esta situación sólo ocurrirá en los empaques que tengan al menos un sello, entonces sí, la caja de cereal del Tigre Toí±o, no tendría al tigreâ, mencionó Katia Yetzani García, coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor.
México es líder mundial en obesidad infantil, un problema de salud pública que representa un costo de 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El alto precio que tiene el sobrepeso y sus consecuencias llevó a las dependencias de salud a considerar el modelo chileno para frenar la obesidad.
La NOM 051 está en el proceso de contestar comentarios, mismos que deberán quedar resueltos el mes entrante, pues la normativa deberá publicarse en febrero en el Diario Oficial de la Federación.
La especialista aí±adió que el objetivo de la modificación a la imagen de las cajas de la comida chatarra es promover los derechos de la nií±ez y evitar que los menores busquen estos productos por estos elementos atractivos.
La experta seí±aló que los empaques deberán tener sellos cuando el azúcar aí±adida supere 10 por ciento, misma cantidad que aplica para las grasas saturadas y el contenido de sal.
âSiguiendo las recomendaciones de la OMS, en una persona adulta, el límite máximo tolerable de consumo de azúcares aí±adidos es de 10 por ciento del total de la energía. En una dieta de dos mil kilocalorías, el límite sería comer 10 cucharadas cafeteras de azúcarâ, mencionó.
Beatriz Bautista, gerente de Desarrollo de Negocios de la consultora SGS México, destacó que la imagen es distintiva de cada marca y âel uso de los sellos con advertencia de nutrimentos en exceso van a influir en la decisión de compra porque son establecidos como una advertenciaâ.
Pero seí±aló que la medida puede resultar insuficiente, pues falta fomentar la cultura de la nutrición hacia los nií±os y la población general.
âNos falta mucha información para poder decidir cuáles son los mejores alimentos para el consumoâ, dijo la especialista de SGS.