
Datos federales registran 590 asaltos en caminos federales, 88% fueron atracos a transporte de carga
Ciudad de México.- La Policía Federal reveló que entre enero y octubre de este aí±o, se registraron 590 asaltos en vías federales, de los cuales 88% fue robo a transporte de carga, mientras que 12% fueron robos a transporte de pasaje, incluyendo a autobuses turísticos, combis y también a peatones.
De esos 590 casos, hasta 142 robos, 24% del total, fueron cometidos entre la medianoche y las dos de la madrugada. Es decir, que algo más de dos de cada 10 asaltos en vías federales a transporte de carga y de pasajeros se producen en ese espacio de tiempo.
Y dentro de esa franja horaria es especialmente riesgoso el periodo que va de la medianoche a la 1 de la madrugada, ya que las autoridades registraron 126 asaltos en ese espacio de apenas 60 minutos.
El horario con menos asaltos en carreteras federales es el de las 2 a las 4 de la madrugada, con 22 casos.
Tramos de riesgo
La información de la Policía Federal también reveló que la carretera federal más peligrosa para el transporte de carga es la 150D, que une la Ciudad de México con Veracruz. Esta carretera se divide en dos tramos de 390 kilómetros: uno, la carretera México-Puebla, y dos, la Puebla-Córdoba.
Entre ambos tramos registran 131 asaltos, lo que arroja un promedio de un asalto por cada tres kilómetros de pista. La franja horaria más utilizada por los ladrones en este tramo es también la que va de la medianoche a las 2 de la madrugada con 40 casos, 30% del total.
Otra de las carreteras federales con más asaltos es la 15D, en el tramo Maravatío-Zapotlanejo, a su paso por el estado de Michoacán, con 27 asaltos en 10 meses. En este caso, la franja de la medianoche a las 2 de la madrugada también es la que registró más asaltos, con 10 casos, pero seguida muy de cerca por la franja que va de las 8 a las 10 de la maí±ana, con 9.
En la carretera Cuacnopalan-Oaxaca directo, que está en el top cuatro de pistas con más asaltos registrados por Policía Federal, la franja horaria más riesgosa la comparten la que va de la medianoche a las 2 de la madrugada, y la de las 12 del mediodía a las 4 de la tarde, con cuatro asaltos en ambos casos.
En cuanto a la quinta carretera más peligrosa, la que va del Entronque La Tinaja a Cosoleacaque, en el estado de Veracruz, el tramo horario con más asaltos es el que va de las 6 a las 8 de la maí±ana.
Robos a la baja
Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, presumió una reducción en el fuero común de los robos en carreteras al transporte de carga, gracias a un programa conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial y las cámaras de transportistas.
âPor supuesto, ello no significa que no haya un solo robo, significa que han ido bajando de manera sensible y ello ha merecido incluso el reconocimiento de las propias organizaciones empresariales participantes en el programaâ, dijo Durazo.Posterior a la conferencia, la Secretaría de Seguridad aportó un documento con la evolución de los robos a nivel nacional, en el periodo que va de 2015 a 2019. Según la información oficial, entre enero y noviembre de este aí±o, las 32 procuradurías estatales del país registraron 10 mil 639 denuncias por robo a transportistas con violencia y sin violencia, de las cuales 42% se concentra en el Estado de México. Esta cifra de 2019, en efecto, es 3% inferior a la registrada en el mismo periodo del último aí±o de gobierno de Peí±a Nieto, cuando se contabilizaron 10 mil 994 denuncias. Además, la cifra de asaltos registrada en junio de este aí±o, 812 denuncias, es la más baja en tres aí±os, y desde julio la estadística se ha mantenido por debajo de la barrera de las mil denuncias por robos en carreteras, luego de que en diciembre del aí±o pasado se registrara un pico histórico de mil 209 casos. Sin embargo, si se compara con aí±os recientes, la cifra de este aí±o aún está lejos de significar una reducción importante. Por ejemplo, si se compara con 2015, la cifra de robos en carreteras de este 2019 es todavía 74.5% superior a la de hace cuatro aí±os, cuando se contabilizaron 6 mil 95 denuncias por este ilícito.