
A pesar del rechazo a estas condiciones por parte de las empresas, dependen altamente de los intereses de los tres gobiernos.
Por: Amanda Morales
Piedras Negras, Coahuila; 11 diciembre 2019.- Luego de que el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá permite a los norteamericanos supervisar que empresas y sindicatos cumplan con todas las garantías laborales de la Ley del Trabajo, Luis Roberto Jiménez Gutiérrez, abogado laboral, descartó afectaciones a largo plazo.
Sin embargo, reconoció que inicialmente las industrias podrían entrar en breves momentos de crisis, mientras buscan equiparar los sueldos y utilidades, por lo atractivo que resulta la mano de obra mexicana.
Jiménez Gutiérrez estableció que ello obligará a la adecuación de nuevas reglas para tener mejores recursos y mayor productividad, descartando así el cierre de empresas, de desempleo o la disminución de compras.
Resaltó que a pesar del rechazo a estas condiciones por parte de las empresas, dependen altamente de los intereses de los tres gobiernos, como las exportaciones de México a Estados Unidos, que abarcan más del 85% del comercio nacional.