
En redes sociales circula un audio que alerta sobre ingerir bebidas gaseosas en Tijuana, sin embargo la Secretaría de Salud ha desmentido esta información.
Por: Agencias
La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios desmintió un audio que estaba circulando a través de whatsapp.
En el audio se mencionaba que varias personas se habían intoxicado por la ingesta de refrescos contaminados de marcas como âSquirtâ, âFrescaâ y âSeven Upâ.
https://twitter.com/UniradioInforma/status/1202778681485266945?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1202778681485266945&ref_url=https%3A%2F%2Fahoranoticias.com.mx%2Fnacional%2Fdesmienten-falsa-alerta-sobre-intoxicacion-por-refrescos-en-tijuana%2FEn varios grupos de Whatsapp se difundió el audio donde una fémina alertaba sobre la situación.
La mujer se identificó Fernanda West de los vecinos de El Chaparral, quien aseguró que había dos nií±os intoxicados según aseguró que había dos nií±os intoxicados según un laboratorio de nombre Novartis con el que presuntamente colabora.
Después de hacer una búsqueda intencionada en diversos hospitales estatales, se corroboró que ésta noticia era falsa.
La Subdirección de Epidemiología de los Servicios de Salud del Estado de Chihuahua y las autoridades directivas del Hospital Central y Hospital General Salvador Zubirán, manifestaron el no haber recibido pacientes por intoxicación por ingesta de refrescos contaminados en sus áreas de urgencias.
La COFEPRIS afirmó que en el Estado de Chihuahua no existía ninguna empresa embotelladora de productos de las marcas mencionadas.
Sin embargo recalcó que estará alerta sobre cualquier producto en el mercado que implique un riesgo para la salud de las personas.
Ante la desinformación causada por esta cadena, la Secretaría de Salud emitió un comunicado para aclarar que nada de lo anterior era cierto, y para comprobarlo llevaron a cabo un ejercicio de recabar información con las distintas dependencias e instituciones de salud, donde confirmaron que se trataban de âfake newsâ.