
Desde el 3 de diciembre del 2018, el avión presidencial se mantiene inactivo en el hangar de California
Por: AgenciasCiudad de México.- Fuentes cercanas al proceso que pidieron no revelar su nombre seí±alaron que se vislumbran movimientos para el B787-8 Dreamliner presidencial en los próximos días, luego de permanecer desde el 3 de diciembre del 2018, inactivo en el hangar de California, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara de excesivo su uso.
Revelaron que recientemente, una tripulación, comandante y copiloto de la Fuerza Aérea Mexicana, recibió un curso de adiestramiento para la operación del avión TP-01 José María Morelos, que se encuentra parado desde hace un aí±o en un hangar de Victorville, California, con una renta de 60 mil dólares al mes.
Lo anterior significa que, hasta el momento, al Gobierno Federal le ha costado mantener el TP-01 cerca de 720 mil dólares, aproximadamente 13 millones y medio de pesos.
Hay que recordar que el gobierno de AMLO vende el avión presidencial, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, con un precio aproximado de 2 mil 925 millones de pesos, de acuerdo con la firma consultora de aviación estadounidense Morten Beyer & Agnew.
El B787-9 fue adquirido por un costo de 7 mil 560 millones de pesos, en un esquema de arrendamiento financiero a 15 aí±os. La administración de Peí±a Nieto fue la encargada de recibir la aeronave, en febrero de 2016. Tiene capacidad para 80 pasajeros y cuenta con una cabina hecha a la medida con cama matrimonial, closets y sala de trabajo.
El avión fue utilizado en 214 viajes durante dos aí±os y 10 meses, acumulando más de 600 mil kilómetros y su venta fue una de las promesas de campaí±a del actual presidente. Además del TP-01, el gobierno federal tiene un catálogo de 71 aeronaves y helicópteros a la venta y que ha mostrado en distintos eventos a lo largo del aí±o como la Feria Aeroespacial México.
