
En marchas en 18 estados, miles le exigieron al Presidente rectificar estrategia económica y de seguridad.
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- Al cumplir un aí±o al frente del Gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió un aí±o más para consolidar sus proyectos y asegurarse de que sus opositores no puedan revertirlos.
â¿Cuánto tiempo necesitaremos para consolidar la obra de transformación? Pienso que un aí±o más, es decir, en diciembre de 2020 ya estarán establecidas las bases para la construcción de una patria nueva.
âEstoy seguro de que cuando cumplamos dos aí±os de Gobierno, los conservadores ya no podrán revertir los cambiosâ, planteó el Mandatario frente a un Zócalo lleno, acompaí±ado de su familia y de su Gabinete.
Aunque reconoció la falta de crecimiento, sostuvo que existe una mejor distribución de la riqueza; refrendó que no se permitirá el intervencionismo ante la posibilidad de que EU dé trato de terroristas a los cárteles mexicanos.
Consideró que, en ese escenario, será difícil y vergonzoso que âlos conservadoresâ regresen a la corrupción, la condonación de impuestos, los fraudes electorales, el abandono a los jóvenes, el racismo, el desprecio a los pobres y la estrategia de seguridad del âmátenlos en calienteâ.
En su mensaje de casi una hora y media, acusó al expresidente Felipe Calderón de poner en marcha una estrategia absurda y desquiciada, que dejó al país con altos índices de letalidad.
Aunque reconoció la falta de crecimiento, sostuvo que existe una mejor distribución de la riqueza; y refrendó que no se permitirá el intervencionismo ante la posibilidad de que Estados Unidos dé trato de terroristas a los cárteles mexicanos.
El Mandatario federal destacó que de los 100 compromisos que hizo en 2018, ya cumplió 89 y que por lo tanto solo están 11 pendientes, aunque no mencionó cuáles eran.
âEs indudable que en estos primeros 12 meses hemos avanzado mucho, pero aún estamos en un proceso de transición, todavía lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer, eso sí, no estamos jugando, no estamos simulandoâ, dijo.
Sus reformas
Minutos antes del mediodía, López Obrador inició el recorrido de Palacio Nacional hacia el templete colocado en la plancha de la Plaza de la Constitución.
Acompaí±ado de su esposa Beatriz Gutiérrez Mí¼ller saludó, abrazó, besó y repartió autógrafos a algunos de los asistentes.
A las 12:01 horas inició: âel cambio que estamos realizando está a la vista. En el periodo neoliberal se hacían leyes sin considerar el interés público. Ahora, las reformas a la Constitución tienen el propósito de garantizar el desarrollo del país y el bienestar del puebloâ, y enlistó parte de las acciones que realizó en sus primeros 365 días como titular del Ejecutivo.
Seí±aló que las principales reformas y leyes aprobadas por los legisladores han sido las del combate a la corrupción; la ley de austeridad republicana y la de extinción de dominio para recuperar y devolver al pueblo lo robado.
También hizo énfasis en la reforma al Artículo 28 de la Constitución para prohibir la devolución de impuestos; la clasificación del robo de combustibles, la evasión fiscal y el fraude electoral como delitos graves; la eliminación del fuero al Presidente para que pueda ser juzgado en funciones por cualquier delito; la revocación de mandato; la consulta popular; la nueva ley laboral que garantiza el voto libre, secreto y directo en los sindicatos; la ley de salud para garantizar a todos los mexicanos la atención médica y los medicamentos gratuitos.
Asimismo, mencionó la cancelación de la mal llamada reforma educativa, así como la reforma a la Constitución que permite a elementos del Ejército y la Marina participar en tareas de seguridad pública e instituye la Guardia Nacional.
Y recordó que ya envió al Congreso una reforma para elevar a rango constitucional el derecho a las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad y a las becas a estudiantes pobres en todos los niveles de escolaridad.
âEn los hechos, pues, estas modificaciones configuran una nueva Constitución que refleja las demandas y la voluntad del pueblo que decidió emprender la cuarta transformación de la vida pública del país de manera legal, democrática y pacíficaâ, apuntó.
Desterrar corrupción âLa principal tarea del Gobierno es desterrar la corrupción política. Estamos poniendo orden desde la cúpula del poder⦠Este aí±o, el ahorro por evitar la corrupción en la adquisición de bienes y servicios alcanzará la cifra de 200 mil millones de pesosâ, agregó.
López Obrador aseveró que en su Administración ya no es más de lo mismo, pues está en marcha una nueva forma de hacer política y un cambio de régimen guiado por la honestidad, la democracia y el humanismo.
López Obrador reconoció el apoyo que le ha brindado la gente durante su vida pública ây, sobre todo, en los momentos más difíciles siempre he tenido un ángel de la guarda que se llama pueblo. Ustedes siempre me han apoyado y me han sacado a flote. Al pueblo le debo todo lo que soy, por eso lo seguiré escuchando y sirviendo, y nunca jamás lo traicionaréâ.
Marchan 18 estados Ciudadanos de al menos 18 entidades del país se sumaron a la convocatoria nacional en rechazo al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien cumplió este domingo un aí±o en el cargo.
En Hermosillo, Sonora, la manifestación no solo fue contra el Presidente sino que también se lanzaron consignas en rechazo a la despenalización del aborto, a la âideología de géneroâ y al asilo político otorgado al expresidente de Bolivia, Evo Morales.
Decenas de manifestantes se congregaron al exterior del Poder Judicial del Estado, donde pidieron un alto a la inseguridad.
Uno de los líderes pidió a los asistentes invitar a más personas para futuras movilizaciones, pues consideró que el Presidente no tiene contrapesos.
En Cuernavaca, Morelos, la marcha fue para exigir paz y la salida de López Obrador y del gobernador Cuauhtémoc Blanco.
Durante el recorrido desde la Glorieta de Tlaltenango hasta el Centro de la ciudad los inconformes clamaron â¡Fuera López!â, â¡Fuera Cuauhtémoc!â y â¡Seguridad, seguridad!â.
En Aguascalientes, ciudadanos marcharon hasta la Plaza Patria y gritaron consignas como â¡Mesías bananero y el pueblo sin dinero!â, â¡Morena, Morena, te queremos fuera!â, â¡No son esperanza, son la misma transa!â y â¡Apenas un aí±o y ya se nota el daí±o!â.
En Ciudad Victoria, Tamaulipas, el movimiento antorchista acompaí±ado por cientos de colonos y una banda de guerra exigieron un alto a los recortes al campo y la educación, además de que demandaron obras y servicios para las colonias pobres.
En Puebla, la marcha estuvo encabezada por militantes del PAN en la que convocaron a un paro nacional para el 24 de febrero.
âAMLO te vas o paro nacionalâ, âNo eres dueí±o de los órganos autónomosâ y âA mano alzada, queremos que se vayaâ, fueron algunas de las frases que expresaron.
En el puerto de Veracruz alrededor de 300 personas protestaron con una marcha desde la Plaza de la Soberanía hasta el Hemiciclo de los Nií±os Héroes.
âAMLO no eres digno de ser Presidente, proteges criminalesâ y âA los mexicanos no nos compras con tus dádivasâ, seí±alaron a través de pancartas.
En Morelia, Michoacán, habitantes marcharon hasta la Plaza Melchor Ocampo y gritaron â¡Ya no hay guarderías, ni Seguro Popular!â.
Frente al Palacio de Gobierno de Zacatecas, un reducido grupo de manifestantes lanzó consignas como âFue un error votar por Obradorâ, âNo más muertesâ y âFuera AMLOâ.
En Torreón, Coahuila, más de un centenar de personas se congregaron en Plaza Mayor en contra de las decisiones del Gobierno federal.
En otras ciudades como Cancún, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato, y Monterrey, Nuevo León, también hubo movilizaciones.