
âDefinamos una agenda que nos permita afinar con mayor precisión la política que en materia de seguridad pública debe seguir el Estado mexicanoâ, dijo el Mandatario.
Por: EFE
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peí±a Nieto convocó a las organizaciones de la sociedad a reunirse y participar en la definición de la agenda que debe seguir el Estado mexicano en materia de seguridad, que pueda ser transexenal.
âDefinamos una agenda que nos permita afinar con mayor precisión la política que en materia de seguridad pública debe seguir el Estado mexicanoâ, dijo el Mandatario.
El presidente Enrique Peí±a Nieto y la ONG Ciudadanos por Causa en Común coincidieron en que México enfrenta desafíos por la ola de violencia que vive el país, si bien difirieron sustancialmente sobre las causas y consecuencias de este fenómeno.
De enero a septiembre de este aí±o se registraron más de 29 mil homicidios en el país, y 16 mil 747 de estos fueron asesinatos, una cifra que ha ido aumentando mes a mes y que, de seguir en esta senda, convertirá 2016 en el aí±o más violento desde la llegada al poder de Peí±a Nieto a fines de 2012.
âVivimos una emergencia desde hace décadas y ningún gobierno ha logrado definir, crear ni consolidar una política pública de seguridad que sea transexenal y de Estadoâ, remarcó la presidenta de Ciudadanos por una Causa en Común, María Elena Morera.
En la apertura del V Foro Nacional Sumemos Causas por la seguridad: Ciudadanos + Policías, con Enrique Peí±a Nieto como principal invitado, Morera aludió a una âinseguridad definida por grandes niveles de violenciaâ y una âdescomposición crónica de las instituciones de seguridad y justiciaâ.
Morera citó cifras de una reciente encuesta oficial, según la cual 7 de cada 10 mexicanos dicen sentirse inseguros en su ciudad.
âLa violencia no se focaliza, se extiendeâ, le dijo al Presidente, pues en 22 de los 32 estados del país ha crecido en el último aí±o, y en algunos se ha disparado, entre ellos Colima y Michoacán, Veracruz o Nuevo León.
âSeptiembre fue el mes con más homicidios de los últimos 24 mesesâ, lo que lleva al país a acercarse a âlos peores niveles de homicidiosâ del mandato de Felipe Calderón (2006-2012).
âMENOS MUERTOSâ
No obstante, para Peí±a Nieto la radiografía que hizo Morera âuna experta en lanzar âdardos muy durosââ no se ajusta del todo a la realidad. En primer lugar, si bien reconoció que en 2016 hubo un ârepunteâ de la violencia, dijo que ya lo están tratando de revertir âcon coordinación y esfuerzos muy específicosâ.
Utilizó, como en otras ocasiones, la tasa de homicidios para defender que en su mandato hay menos muertos que en los anteriores.
Si en 2012, cuando Peí±a Nieto llegó al poder, se ubicaba en 23 muertos por cada 100 mil habitantes, en 2015 la tasa se situó en 17 por 100 mil habitantes, un dato que âseguramenteâ se mantendrá en 2016, aseguró.
Al contrario de Morera, recordó que 42% de los delitos cometidos se produjeron en 50 localidades distintas, donde ya se está trabajando con un programa especial.
âPor supuesto, no estamos satisfechosâ, aseveró Peí±a Nieto, y reconoció que hay todavía âmucho trabajo por hacerâ, enfatizando en la necesidad de profesionalizar y coordinar a las autoridades.
DESASTRE INSTITUCIONAL
Para la presidenta de Causa en Común, esta situación ha provocado el hartazgo de la ciudadanía, que lleva a que en ocasiones se tome âla justicia por su propia manoâ, como es el reciente caso de un hombre que mató a cuatro asaltantes de autobuses en el Estado de México. Además, se estigmatiza al cuerpo policial, y esto tiene razón de ser en que es âintrínsecamente corruptoâ.
A esto, el Gobernante respondió que se está dando un proceso de profesionalización con más de 300 mil policías que han recibido apoyo y capacitación.
Pero para Morera, âel desastre institucional no termina aquí, continúa con procuradurías, sistemas de justicia y los sistemas penitenciariosâ.
Al respecto, Peí±a Nieto dijo que los problemas del sistema carcelario se dan en los penales estatales, no federales, donde actualmente no hay sobrepoblación.
Morera resaltó que 40% de la gente en reclusión no ha sido sentenciada todavía, y que el Consejo Nacional de Seguridad practica el inmovilismo y delega responsabilidades, en un ejercicio âperversoâ de autoridad.
En este punto, sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal acusatorio, el Presidente pidió algo de tiempo y dijo que sólo lleva â3 mesesâ en vigor, admitiendo que espera terminar así con los numerosos casos de gente en prisión preventiva en el país.
Exhorta a jueces a no dejarse derrotar
El ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal(CJF), aseguró que el país cuenta con jueces federales que están haciendo responsablemente su trabajo y que no se dejarán derrotar ni por la delincuencia ni por la inseguridad.
âNo nos dejemos derrotar ni por la delincuencia ni por la inseguridad, ni por las malas condiciones, con esa visión saldremos adelante. Cumplamos con nuestro trabajo a cabalidadâ, convocó durante los trabajos privados del Primer Encuentro Nacional de Magistrados y Jueces Federales: Buenas Prácticas para la Impartición de Justicia.
Y pidió ver el futuro de México con âoptimismoâ, porque los jueces construyen un entramado de justicia que beneficia âsin distingos a todos los mexicanos, protegiendo sus derechos humanos de las arbitrariedades y haciendo con ello una mejor naciónâ.
Dijo que para responder con oportunidad y calidad a los retos que enfrenta la impartición de justicia federal, el CJF tomó la determinación de propiciar este encuentro de capacitación en buenas prácticas judiciales con todos los jueces y magistrados del país como un ejercicio inédito en el Poder Judicial de la Federación (PJF).