
Lanzan rediseí±o que ofrece mejor experiencia a sus lectores
Saltillo, Coah.- Para corresponder a una audiencia más interactiva y crítica, Zócalo Saltillo emprendió junto a un equipo de periodistas, editores, diseí±adores y trabajadores de producción, el rediseí±o de su edición impresa y digital.
La casa editora por tradición en Coahuila, con 54 aí±os registrando la vida pública del Estado, se renueva con la intención de ofrecer una edición ágil, dinámica, sin ceder ni un paso en la veracidad.
âNos genera el compromiso de seguir redoblando esfuerzos para entregar un mejor producto, que tenga las noticias más actualizadas, tratadas con la mayor profundidad y presentadas de tal manera se puedan leer fácilmenteâ, afirmó el contador Francisco Juaristi Santos, director general de Grupo Zócalo.
âEstamos hablando del gran activo que un periódico como Zócalo tiene, que es la credibilidad ganada a pulso desde el aí±o de 1965, cuando esta casa editora nació en Piedras Negras, 10 aí±os después en Ciudad Acuí±a, hace 20 aí±os Monclova y hace 11 aí±os en Saltillo gracias a la visión de mi padre, Francisco Juaristi Septiénâ, rememoró el director general.
Cambia imagen
Sobre la evolución de Zócalo frente a la historia del periodismo, el director editorial, Sergio Cisneros Vázquez, seí±aló que el rediseí±o es necesario ante los cambios que se están viviendo en medios de comunicación.
âLos impresos estamos viviendo una especie de cambio evolutivo. La ciudad está mutando constantemente y tenemos que reinventarnos y refrescar en aras de ofrecer lo mejorâ, seí±aló.
El periodista David Brondo, quien fuera director editorial de diario Palabra, en Saltillo, estuvo al frente del proyecto de este rediseí±o que, explica, no solo es estético.
âEs un cambio de la visión periodística, de la visión editorial de Grupo Zócalo, que tiene que adecuarse a las nuevas audiencias y a las nuevas formas de comunicación.
âEstamos privilegiando toda una gama de tipografías, estructuras gráficas y accesorios que le permita a los lectores acceder a un periodismo de entendimiento, creemos que eso es vitalâ, explicó.
Del equipo de editores que ejecutó los cambios, Edgardo Valero, a cargo de la sección Ciudad, comentó que el rediseí±o fue un reto para quienes trabajaron en lograrlo.
âHemos estado trabajando por más de dos meses para traerles este rediseí±o que los lectores están viendo. Creo que hemos hecho una ardua labor para que los contenidos sean más legibles y los lectores no se pierdanâ, asegura.
Respecto a la imagen y las nuevas formas del periódico, el diseí±ador Guillermo Reyes compartió las intenciones de este proyecto.
âLo que nos interesa es ganar lectores. Lo que hicimos fue reducir los recursos gráficos de tal forma que las imágenes ganen espacio. Pretendemos que el texto favorezca la lectura, para que quien lea el periódico no se pierda en la informaciónâ, precisó el diseí±ador.
Desde el primer día, el impreso fue recibido por los lectores y anunciantes como una grata sorpresa que da vigor al periodismo, atrae con su imagen y convence con la información.


