
Los estados de Ohio y Florida podrían ser determinantes en este proceso puesto que representan una gran cantidad de votos en el colegio electoral nacional.
Por: EL UNIVERSAL
Ciudad de México.- A unas horas de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales de Estados Unidos, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideraron que no es posible predecir quién podrá ganar la contienda, si la demócrata Hillary Clinton o el empresario republicano Donald Trump.
Para los académicos Raúl Benítez Manaut, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) y Jacqueline Peschard de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la ventaja de cuatro puntos porcentuales de la demócrata puede ser superada por el empresario.
Para Benítez Manaut, los estados de Ohio y Florida podrían ser determinantes en este proceso el cual calificó de âmuy particularâ, puesto que representan una gran cantidad de votos en el colegio electoral nacional.
Ejemplificó que el aún presidente estadounidense Barack Obama ganó las dos elecciones con el voto de Ohio. En esta ocasión, según las encuestas, el millonario lo tiene en sus manos. En tanto, Florida ha variado sus tendencias: lo perdió Gore, lo ganó Bush en su segunda elección, lo obtuvo Obama y ahora está indeciso.
Trump estaría esperando que los votantes estadounidenses tengan una respuesta parecida a la de los ciudadanos británicos quienes decidieron la salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocida como el âbreixit, de un voto oculto, de gente decepcionada, enojada, desplazada del mercado laboral, de una clase trabajadora que no ha visto incrementado su salarioâ, consideró Benítez Manaut.
Peschard consideró que el proceso electoral es paradigmático y fuertemente reí±ido, en el cual se han puesto de manifiesto los grandes cambios ocurridos en la sociedad norteamericana en relación con su sistema político. Sin importar quién gane, es necesario reforzar la defensa de los mexicanos en el exterior puesto que el daí±o de Trump a los mexicanos ya está hecho.
âEl daí±o de Trump está hecho, el que exacerba la polarización, el rechazo a lo diferente, a lo de afuera, al extranjero, el que hace una reivindicación racial y xenófoba. Por ello, nuestro país debe desplegar una política exterior muy clara de defensa de los intereses de los mexicanos, más allá de las agresiones de Trumpâ.