
Califican sectores de injusto el trato que recibe Coahuila de la Federación
Saltillo, Coah.- El Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para Coahuila para el siguiente aí±o dejaría al Gobierno del Estado y a los alcaldes en la necesidad de recurrir a créditos a corto plazo para cubrir aguinaldos y otras prestaciones de burócratas y profesores, advirtió el gobernador Miguel Riquelme. âNos vamos a ver obligados para (cubrir) incluso las prestaciones que por ley reciben los trabajadores, a solicitar créditos emergentes que nos permitan salir adelante; el flujo no te da en el transcurso del aí±o, sobre todo en esas épocas cuando pagas aguinaldos y las distintas prestaciones de maestros y trabajadores que dentro de la burocracia tienen por ley derechoâ, apuntó. En tanto, el Partido Acción Nacional anunció que buscará revertir con juicios de amparo las asignaciones presupuestales para Coahuila que significarán 43 mil 500 millones el próximo aí±o. El dirigente estatal del PAN, Jesús de León, acompaí±ado por regidores de municipios de la región, advirtió que el Gobierno federal condena a Coahuila a recibir 31 centavos por cada peso que se genera.âVamos a iniciar algunos amparos, estrategias jurídicas en los diferentes ramos, en los diferentes programas en donde, así como desaparecieron las instancias infantiles y algunas acudieron al amparo para revertir esta decisión, se estará haciendo lo propioâ, indicó.Por separado, el diputado federal, Rubén Moreira, dijo que los legisladores priistas de Coahuila decidieron no participar en la aprobación del presupuesto para 2020, lo que llamó âuna farsaâ. Asfixia a Coahuila ajuste presupuestal Una discusión de nueve horas de los diputados en una sede alterna a San Lázaro concluyó durante la madrugada de este viernes con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020, donde las reasignaciones presupuestales de 8 mil millones de pesos para garantizar los programas del presidente López Obrador obligaron a recortar 4 mil 183 millones de pesos para organismos autónomos. La situación se replicó en las asignaciones presupuestales de los estados y Coahuila no fue la excepción. El Decreto de Presupuesto y su gasto total de 6.1 billones de pesosâprimero elaborado por la llamada cuarta transformaciónâ fue validado pese a los reclamos de PRI, PAN, PRD y MC, así como por organizaciones campesinas que bloquearon el acceso al Recinto Legislativo durante 11 días. Con 302 votos a favor, 65 contra y una abstención el PEF 2020 fue aprobado por la mayoría de Morena, PT, PES y PVEM. Sin embargo, las repercusiones generadas por la llamada política de austeridad lopezobradorista son de alarma, en especial para las asignaciones presupuestales de los estados. El gobernador Miguel Riquelme Solís afirmó que los recursos asignados a Coahuila resultan preocupantes, ya que ante las reducciones en proyectos de infraestructura, educación, salud, mejoramiento urbano, vivienda social y del Fondo Minero, entre otros, orillaría a municipios y al propio Estado a adquirir créditos emergentes para poder cumplir con el gasto corriente.

Entre las instituciones más castigadas se encuentran la Fiscalía General de la República (FGR), con una disminución de mil 500 millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE) con un recorte de mil 71 millones de pesos y el Ifetel con una reducción de 188 millones de pesos.
El Presidente concluyó que revisará la disminución de mil 500 millones de pesos al gasto de la Fiscalía General de la República que se hizo y reiteró que no teme a las protestas de organizaciones campesinas, que levantaron el bloqueo en la Cámara de Diputados y seí±alaron que protestarán en todas las giras presidenciales, incluso Antorcha Campesina aseguró que buscará formar un partido político.
âSin endeudar al país, gracias a que no hay corrupción y no hay lujos en el Gobierno, por eso estamos liberando más fondos para el desarrollo y bienestar. (...) Acerca de que van a protestar a donde yo vaya, tienen todo su derecho. El que nada debe, nada temeâ, puntualizó.
Recursos a la baja
En cuanto a cómo se vislumbra 2020, para Saltillo, el alcalde Manolo Jiménez opinó que resultan negativos los recortes que se han aplicado en diferentes rubros, principalmente en materia de seguridad pública. Por su parte, el tesorero municipal Antonio Gutiérrez Rodríguez seí±aló que mientras el Ayuntamiento se prepara, ya están llegando menos participaciones federales.
Asimismo, el exgobernador y actual diputado federal, Rubén Moreira Valdez, dijo que los diputados priistas de Coahuila decidieron no participar en la âfarsaâ de la aprobación del PEF 2020, donde las irregularidades se presentaron desde que se prolongó la fecha constitucional para su aprobación.
âDesde ahí empezó todo. Luego no hubo espacio para negociación del presupuesto para entidades federativas, ni para los grupos que en este país representan a la sociedad civil. (...) Por eso nosotros decidimos no participar en esa farsa, y dejar que el grupo prioritario mostrara dónde están sus intereses, y que esos intereses son ajenos a Coahuilaâ, seí±aló.
Por su parte, los diputados locales Jesús Berino Granados y Jaime Bueno Zertuche reiteraron que 95% de los delitos que se cometen son del fuero común, por lo que resulta reprobable que el Gobierno federal no haya asignado suficientes recursos para los municipios, que ahora deberán ser más eficientes en sus cobros de impuestos y derechos para compensar la falta de recursos.
Frente a los reclamos de los legisladores, el Partido Acción Nacional en Coahuila anunció que se intentará revertir el PEF 2020 a través de amparos.
Jesús de León Tello, líder estatal del blanquiazul, respaldó a los dos diputados federales panistas de Coahuila, que junto a la bancada no acudieron a la discusión y aprobación del Presupuesto, al considerar el acto como simulación y a espaldas de los mexicanos.
âVamos a iniciar algunos amparos, algunas estrategias jurídicas, en los diferentes ramos, en los diferentes programas, en donde así como desaparecieron las instancias infantiles, y algunas acudieron al amparo, para revertir esta decisión, se estará haciendo lo propioâ, indicó De León Tello.
El panista criticó la postura de los legisladores priistas, que ya sabían que el PEF 2020 iba a ser aprobado a modo de la bancadamorenista, y que se salieron de la sesión para âarmar un show, para hacerse los defensores de Coahuila, cuando siendo gobierno, lo endeudaronâ.
Con información de Néstor González, Ernesto Acosta, Jesús, Castro, Arturo Estrada, Leopoldo Ramos, Agencia Reforma y El Universal