
Actualmente se realiza una redocumentación exhaustiva del número de víctimas en la región norte de Coahuila.
Por: Amanda Morales
Piedras Negras, Coahuila; 19 de noviembre de 2019.- Para tener una cifra real que contrastar con las que manejan las autoridades estatales y federales, en torno al número de desaparecidos en el estado, que oficialmente supera los dos mil 100 casos, actualmente se realiza una redocumentación exhaustiva del número de víctimas en la región norte de Coahuila.
Esto debido a que las cifras han ido aumentando por la presentación de nuevas denuncias, luego del temor que atravesaban cientos de familias en los aí±os donde el crimen organizado imperaba en Piedras Negras y Allende, principalmente entre el 2010 y 2012.
La abogada de la Asociación de Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, Ariana Denisse García Bosque, informó que una vez terminado el proceso rendirá un informe oficial a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, tanto la estatal como federal.
Ello permitirá hacerles ver que aún faltan más por encontrar, pero también buscar el apoyo que tienen obligado dar a todas las víctimas indirectas, dependiendo del grado de afectación que les causó la pérdida y la violencia que atravesaron, así como coadyuvar en las estrategias de trabajo con la Comisión Local de Búsqueda.