
El matador Amado Ramírez falleció la maí±ana del jueves 14 de noviembre.
Por: Francisco Vargas M.
Aguascalientes.-Â Cuando todo iba por buen camino y su recuperación estaba siendo favorable de la operación de fractura de cadera que sufrió a consecuencia de la severa caída que aconteció el pasado 30 de octubre en su domicilio particular; lamentablemente la maí±ana de ayer jueves 14 de noviembre, murió a la edad de 88 aí±os el matador de toros Amado Ramírez âEl Locoâ, en el Hospital de Hasville, Tennesse, Estados Unidos.
Torero de los aí±os cincuentas, carismático y muy polémico, ya que lo mismo tenía tardes de gloria que tardes con toros vivos, prueba de ello que tiene el precedente de haber dejado ir siete astados vivos en la Plaza México, cuatro novillos y tres toros en su confirmación de alternativa en la Plaza México.
Precisamente confirmó en la Plaza México el día 6 de febrero de 1955, el toro de la ceremonia se llamó âNavajeroâ de la ganadería de La Laguna, siendo este el único toro que logró estoquear, pues tuvo que enfrentarse a otros tres mismos que se le fueron vivos. Rafael Rodríguez âEl Volcán de Aguascalientesâ fue su padrino y testigo José María Martorell.
Amado Ramírez nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1931. Hizo su presentación en la Plaza México el 27 de junio de 1954, donde toreó alrededor de 17 tardes, con 12 salidas en hombros y siempre con llenos hasta el reloj en el coso de Insurgentes. Formó competencia con el también recordado Joselito Huerta y su despedida fue en ese escenario con una encerrona.
En sus últimos aí±os también fue maestro de toreros, entre los cuales forjó varios matadores de toros. Fue alumno de Alberto Cossío âPatatero", conocido banderillero de la cuadrilla de don Rodolfo Gaona y condiscípulo de él en la Escuela de Saturnino Frutos âOjitos". Poseía la mejor y más elegante técnica en el arte de lidiar reses bravas procedente de Rafael Molina âLagartijo" y Salvador Sánchez âFrascuelo".
Estaba por cumplir 65 aí±os de alternativa, misma que tomó un 20 de noviembre de 1954 en la Plaza de Toros "Revolución" de Irapuato, Guanajuato; de manos del maestro Fermín Rivera y testigo Guillermo Carvajal "El Chicharrín", con el toro âAndaluzâ de la dehesa de Tequisquiapan.
Posteriormente el 28 de julio de 1957 renunció a la alternativa y reapareció de novillero. En 1964 se retiró definitivamente de los ruedos.
Desde este espacio enviamos nuestras más sinceras condolencias a su viuda doí±a Isabel, como a sus hijos Amado, Lourdes y Verónica; así también a todos sus familiares y amigos cercanos por esta irreparable pérdida. ¡Descanse en Paz don Amado Ramírez!