
Ya fue calificada en el tercer lugar mundial con peor calidad del aire.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â Monclova se ha ubicado en el tercer lugar mundial, entre las ciudades con peor calidad del aire, por lo que los diputados pidieron la intervención del Gobierno Federal, para establecer un programa especial que reduzca las emisiones contaminantes a la atmósfera, lo mismo que en Saltillo.
La iniciativa World Air Quality, que mide ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono, le dio esa calificación a âLa Capital del Aceroâ en mayo pasado, solo detrás de Ankara, Turquía y Xining, China.
El Congreso del Estado solicitó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales intervenga con acciones para contener los altos niveles de contaminación que implican riesgos para la salud, sobre todo para nií±os, embarazadas y adultos mayores.
Puede provocar muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, infartos de miocardio no mortales, latidos irregulares, asma agravada, función pulmonar reducida, y síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos y dificultad para respirar.
En el medio ambiente tiene impacto negativo como la presencia de lluvia ácida, visibilidad reducida, deterioro de la capa de ozono y el cambio climático.
Preocupa, se argumentó, que en las últimas semanas en Coahuila se trate el deterioro de la calidad de aire como un tema recurrente en varios municipios, incluyendo Saltillo, por su alto nivel de contaminación en la zona centro, el norte de la ciudad y el corredor industrial en Isidro López Zertuche.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, seí±ala como facultades de Semarnat, aplicar programas para reducir emisiones contaminantes a la atmósfera y requerir a los responsables de la operación de fuentes fijas, el cumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de contaminantes.