
Grupos de colectivos seí±alan que la FGE olvida el principio de presunción de inocencia
Monterrey, NL.- Activistas y defensoras de los derechos humanos acusaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de criminalizar a los estudiantes de la Universidad Tec Milenio y del Tecnológico de Monterrey, que fueron asesinados por estrangulamiento e inhumados clandestinamente.
Lamentaron que la misma sociedad revictimizara a los jóvenes, al relacionarlos con actividades delictivas.
Irma Leticia Hidalgo, directora de la agrupación FUNDENL, dedicó el trabajo realizado por su equipo en coordinación con la Universidad Iberoamericana a los estudiantes Raúl Ignacio y Saúl Alejandro Sandoval, que fueron reportados como desaparecidos el 16 de octubre, y el sábado anterior fueron localizados sin vida.
âNo olvidemos por favor ese sentido de la humanidad que debe prevalecer entre nosotros; son víctimas de la violencia actual y la de los últimos 12 aí±os que se ven plasmados en este informeâ, seí±aló Irma Leticia Hidalgo, directora de FUNDENL.A su vez, Alma Ochoa, directora de Arthemisas por la Equidad, agrupación que se dedica a estudiar y prevenir la violencia de género contra las mujeres, externó también su preocupación por la criminalización que se está realizando sobre los dos estudiantes, que ya siendo víctimas de desaparición y homicidio por parte de las autoridades âse les están atribuyendo ciertos nexos con grupos delincuenciales, y creo que eso no se valeâ. Agregó que las autoridades de la Fiscalía General del Estado, al hablar de suposiciones y sospechas, relacionadas con el supuesto consumo y trasiego de drogas por parte de uno de los dos estudiantes, âno están atendiendo el principio constitucional de presunción de inocencia, y más tratándose de víctimas de homicidioâ.