
De acuerdo a los datos de este aí±o, Coahuila estaría erogando la mitad de sus ingresos propios a sus compromisos de pago.
Por: Redacción
Saltillo, Coah.- A través de varios oficios, la Auditoría Superior del Estado (ASE), a través de su departamento jurídico, ha solicitado información sobre el avance y el estado que guardan las denuncias interpuestas entre 2011 y 2016 con motivo de anomalías en los ejercicios correspondientes a 2010 y 2011, donde se incluye la contratación irregular de créditos, conocida como âmegadeudaâ.
Sin embargo, la Procuraduría afirma que la información es reservada por encontrarse en etapa de averiguación previa.
El 28 de enero del aí±o pasado, la ASE solicitó información sobre cuatro demandas en las que hace referencia a irregularidades en la Tesorería General del Estado, el Fondo de Garantías para el Impulso a la Micro Empresa del Estado, la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico de Coahuila y la cuenta pública del ejercicio 2010 del Poder Ejecutivo.
Interpone ASE cuatro demandas
Al no obtener respuesta de la Procuraduría General de Justicia del Estado, sobre cuatro demandas, la Auditoría Superior envió un nuevo oficio el 9 de marzo siguiente, solicitando la misma información. Al parecer por un error, el sello del acuse de recibo de la PGJE muestra la misma fecha, pero de 2014.
Dicha información es en torno a demandas por irregularidades en la Tesorería General del Estado, el Fondo de Garantías para el Impulso a la Micro Empresa del Estado, la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico de Coahuila y la cuenta pública del ejercicio 2010 del Poder Ejecutivo.
La respuesta llegó al día siguiente, desde el escritorio de Katy Salinas Pérez, actual directora del Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, quien entonces se desempeí±aba como directora general de Unidades de Investigación de la PGJE.
El oficio GDUI/V/281/215, seí±ala: âDe acuerdo con lo que disponen los artículos 6 apartado B fracción VI, 24 apartado A fracción V y 86 de la Ley de Procuración de Justicia del Estado de Coahuila, todas las averiguaciones previas y/o actas circunstanciadas a cargo de los agentes del Ministerio Público, tienen calidad de reservadasâ.
Entre el 16 de diciembre de 2011 y el 26 de mayo pasado, la ASE interpuso cuatro demandas, la primera de ellas referente a la deuda pública contratada por la Tesorería General del Estado en el ejercicio 2010.
La segunda contra funcionarios de la Tesorería General del Estado y el Sistema de Administración Tributaria del Estado de Coahuila por irregularidades en el ejercicio de ese mismo aí±o; la tercera contra el Poder Ejecutivo correspondiente a irregularidades en el ejercicio 2011, y por irregularidades dentro de la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico de Coahuila.
Abono
Coahuila, como el cuarto estado de entre los 10 más endeudados del país que más recursos destinan al pago de su deuda pública local, en 2016 el Estado abonó 3 mil 368 millones de pesos.
Coahuila estaría erogando la mitad de sus ingresos propios a sus compromisos de pago.