
El gobierno federal, conforme al nuevo modelo nacional de policía, invertirá 228.9 mdp el próximo aí±o para abastecer a los agentes estatales y municipales.
Por Agencias
Ciudad de México.- El gobierno federal alista una compra consolidada de armas cortas y largas, asiÌ como municiones y accesorios, por un monto de 228.9 millones de pesos, para equipar a las policiÌas estatales y municipales del paiÌs, conforme al nuevo modelo nacional de policiÌa.
Se preveÌ adquirir el proÌximo anÌo un total de 9 mil 256 armas a menor precio, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad PuÌblica (FASP) y del programa de Fortalecimiento del DesempenÌo en Materia de Seguridad PuÌblica (Fortaseg) que seraÌn aprobados en el Presupuesto de Egresos 2020.
David PeÌrez Esparza, director del Centro Nacional de InformacioÌn (CNI), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad PuÌblica (SESNSP), explicoÌ que el objetivo es que las corporaciones cuenten con mejor armamento y equipo taÌctico para sus tareas de seguridad en su territorio, pero tambieÌn estandarizar la compra y los tipos de armas por adquirir.
âQueremos que las policiÌas esteÌn al 100%, no nada maÌs en pistolas, sino tambieÌn en radio, equipo, sueldo. Hay cinco grandes proyectos, todos encaminados al modelo nacional de policiÌa, que baÌsicamente es la reforma maÌs importante del sexenio, y algo maÌs importante que la propia Guardia Nacional, porque siÌ es importante, pero no deja de ser un tema federalâ, indicoÌ.
En entrevista con EL UNIVERSAL, PeÌrez Esparza adelantoÌ que tambieÌn dotaraÌn a los cuerpos de seguridad puÌblica de botas, caÌmaras, radios y tabletas, a traveÌs del modelo de compra consolidada, una manera, dijo, âmuy inteligente de que se reduzcan los precios y que se haga maÌs con menosâ. Incluso, reveloÌ que el Centro Nacional de InformacioÌn, a su cargo, impulsa una propuesta para reducir los turnos de trabajo de los policiÌas, quienes, en su mayoriÌa, laboran jornadas 24x24.
âLo que queremos es que los policiÌas sean felices, sean capaces, que puedan levantar denuncias, que se les pague bien, que duerman bien y que coman bien, por ejemplo, en el Centro Nacional de InformacioÌn estamos impulsando que se reduzcan los turnosâ, indicoÌ.
El funcionario explicoÌ que buscan la estandarizacioÌn para la compra de armamento, debido a que actualmente la SecretariÌa de la Defensa Nacional (Sedena), uÌnica facultada para comprar armas, tiene que atender solicitudes de los estados y los municipios, de diverso tipo y cantidad, y en diferentes momentos, lo que di culta no soÌlo su adquisicioÌn y ministracioÌn, sino tambieÌn su mantenimiento y aprovisionamiento.
âAhorita la Sedena compra entre 70 y 80 tipos de armas [para policiÌas locales], puede traer lo que le pidan [los estados y municipios], con cierto liÌmite de calibre, pero es muy costoso para la SecretariÌa de la Defensa Nacional andar cumpliendo caprichosâ, re rioÌ.
Ante esta situacioÌn, PeÌrez Esparza mencionoÌ que estaÌ en proceso un acuerdo entre la Sedena, los estados y municipios para determinar un cataÌlogo de 10 armas a comprar.
âLa idea de fondo es que se consolide en las armas que maÌs se compran, eso no quiere decir que los estados y municipios no puedan comprar de otras, pero idealmente Sedena quiere que haya 10 tipos de pistolas, por ejemplo, 10 tipo revolver, 10 de ri e, 10 de escopetaâ, detalloÌ.
Por ejemplo, senÌaloÌ el funcionario, hay armas que son muy populares, como las pistolas Colt y Sig Sauer, âque siempre se han comprado mucho maÌs porque son baratas y aguantadorasâ.
De acuerdo con un informe del SESNSP, las armas que maÌs se han comprado para los policiÌas municipales y estatales del paiÌs son escopetas de 12 miliÌmetros de las marcas Mossberg, Hatsan, Ata Arms, Browning y Beretta. AdemaÌs, pistolas calibre 9 miliÌmetros Beretta, Glock, I.W.I, Ceska, Sig Sauer, Browning, Herstal, Stoeger y Taurus.
SeguÌn el documento, entre cuatro y cinco empresas concentran 90% de fabricacioÌn de pistolas, por lo que para el director del CNI no es necesario comprar de tantos tipos: âSe puede comprar de cuatro y cinco tipos, y con eso es su cienteâ, consideroÌ.
IndicoÌ que a partir de septiembre pasado, el SESNSP inicioÌ el disenÌo de estaÌndares miÌnimos para el almacenamiento de armas y equipo, pues se estima en 23 mil las armas o ciales extraviadas o robadas en todo el paiÌs, entre el anÌo 2000 y 2019. Lo anterior, anÌadioÌ, debido a la falta de protocolos homologados para la gestioÌn y cuidado de armamento en municipios y entidades.