
En levantamiento poblacional del próximo aí±o.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- Luego de aí±os de gestiones, en el censo poblacional del Inegi 2020, se incluirá el levantamiento de datos de la diversidad sexual, que ayudarán a definir políticas públicas que favorezcan su respeto e inclusión en programas de gobierno.
Noé Ruiz Malacara, representante de la Comunidad San Aelredo, asociación que defiende los derechos de la comunidad LGBTTTI, subrayó que la captura de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ayudará a visibilizar a este sector, que sumaría entre 10 y 13 millones de personas en el país.
âEl censo poblacional 2020 incluye un apartado para hacer ciertas preguntas y conocer realmente si la población LGBTI es de un 8%, de un 10%, si no es que más, pero ya tener una estadística fidedigna y real a nivel nacionalâ.
Las asociaciones civiles que apoyan a este sector poblacional, durante aí±os solicitaron que se les incluyera en las encuestas y con esto atender recomendaciones de la Organización de los Estados Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas, en el sentido de generar datos sobre violencia homofóbica y transfóbica.
âSe platicó desde las organizaciones que se incluyera la parte de la diversidad sexual en las encuestas, es decir, si alguien pertenece a la diversidad, su identidad sexual o identidad de géneroâ.
âEsto, para que pueda ser un dato estadístico real. Este censo serviría en materia estadística, es decir, cuántos pertenecemos a la población LGBTI y que los estados que no han creado políticas públicas para la población, pues que vean que es una población grande, un número significativo que necesita el matrimonio o la identidad de género para las personas transâ.
Ruiz Malacara destacó que Coahuila ha avanzado en esta materia, sin embargo, otros estados no registran avances a favor de la diversidad sexual, incluso, algunos congresos estatales se han pronunciado en contra de las políticas públicas a favor de la población LGBTI.