
Juez afirma que vulneran sus derechos.
Por Wendoly Villarreal Villarreal
Monclova, Coah.- Por haberse cometido graves violaciones procesales y de derechos humanos para las personas provenientes de un pueblo indígena por parte del Ministerio Público y la Procuraduría de los Nií±os, Nií±as y la Familia, un joven originario de la comunidad de Suyalhó del Estado de Chiapas, fue puesto en libertad tras haber sido detenido por presunta trata de personas en su modalidad de mendicidad, y en consecuencia, también las tres menores indígenas que lo acompaí±aban.
Por más de tres horas, el juez Hiradier Huerta Rodríguez, llevó a cabo la maí±ana de ayer la continuación de la audiencia inicial en su fase de vinculación a proceso en la que resolvió dictar auto de no vinculación en esta causa penal 768/2019 a favor de José Alfredo âDâ., ordenando su inmediata libertad y haciendo hincapié en la multiplicidad de violaciones cometidas en su detención y puesta a disposición de la autoridad judicial así como las cometidas en el resguardo de las infantes en una casa hogar.
âNo vamos a crear impunidad pero sí Ministerio Público y Pronnif tendrán que velar por estos derechos para integrar carpetas de investigaciónâ, puntualizó.
El juzgador precisó que el acusado debió contar con un traductor desde su detención que comprendiera no sólo el idioma sino también sus usos y costumbres, incluso aún cuando la autoridad investigadora seí±alara que el detenido sí entendía espaí±ol.
âLa Suprema Corte de Justicia de la Nación seí±ala que aún cuando comprendas medianamente el espaí±ol se debe tener un intérprete que comprenda sus usos y costumbres, estamos segregando en materia de justicia a un pueblo de México, no estamos respetando sus derechos constitucionales, existen múltiples resoluciones en América Latina que nos condenan por no atender a personas como José Alfredoâ, expresó.
LAMENTA FALTA DE ATENCIONES
Asimismo, el Juez de Control cuestionó en su resolución sobre el hecho de que las menores llevaran más de siete días resguardadas por la Pronnif en una casa hogar sin que hayan obtenido atención psicológica ni comunicación al no llevarles un traductor, â¿Cómo les ofrecieron apoyo si no entienden espaí±ol?â
âEs triste ver que no tengamos herramientas ni conocimiento para acceder a la justicia a una persona vulnerableâ, sentenció.
âLas regiones viven en extrema miseria y si a eso le agregamos que le tratamos de imputar ese tipo de delitos. Debemos entender el contexto no nuestra falta de entendimiento en sus usos y costumbresâ.
âHay que prepararnos, no vamos a permitir que los organismos internacionales seí±alen a México, creamos estereotipos de las personas y discriminación, si queremos que accedan a la justicia como víctimas o imputados primero se debe respetar el artículo segundo de la Constitución que trata sobre los derechos indígenasâ.
El detenido cuyo idioma es la lengua maya tsotsil fue asistido por dos traductores estudiantes de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, que son originarios de Chiapas y dominan el espaí±ol y tsotsil; así como de su abogada de oficio, Sandra Luz Suárez.
Mientras que el Ministerio Público solicitó la vinculación a proceso del detenido, secundado por la Pronnif; la defensa de José Alfredo pidió la no vinculación, argumentando entre otras cuestiones, la ilegal detención en la que seí±aló se violentó el derecho a ser atendido de forma gratuita por un traductor que comprendiera no sólo su idioma sino también los usos y costumbres de su pueblo.
Asimismo, la abogada defensora presentó la declaración del agente rural municipal de la localidad Suyalhó de Mitontic, Chiapas, máxima autoridad de este pueblo, en la que explica que ante la extrema pobreza en la que viven, parte de sus usos y costumbres se encuentra el de enseí±ar a los nií±os desde pequeí±os a trabajar entre todos los miembros de la familia para lograr el sustento del hogar.
En sus puntos resolutivos, el juez Huerta Rodríguez además de seí±alar las violaciones cometidas desde la detención detalló que no se acreditaban los delitos en razón de que las menores estaban bajo el consentimiento de sus madres y buscaban el sustento de la familia en conjunto sin acreditarse estar contra su voluntad, además de tampoco encontrarse en un centro nocturno como lo establece la ley ni trabajando seis horas continuas como lo contempla otros de los supuestos del delito.
José Alfredo âDâ., originario de la comunidad indígena Suyalhó del municipio de Mitontic en el Estado de Chiapas, fue detenido por la Policía Municipal el pasado 30 de octubre cuando se encontraba en el crucero vehicular del bulevar Ejército Mexicano y la calle Progreso en Ciudad Frontera, Coahuila.
El joven de 19 aí±os estaba acompaí±ado de tres menores de nombre Adelaida, de 14 aí±os, Andrea de 8 y Samaria de 7; todas originarias del mismo pueblo y cuyo idioma al igual que José Alfredo es la lengua maya tsotsil; y las cuales tras la detención fueron resguardadas por la Pronnif en la Casa Hogar Alba Moreira.
Al detenido se le acusó de trata de personas en su modalidad de mendicidad y empleo de menores en ciertos lugares y horas inadecuadas por presuntamente traer trabajando a las menores como malabaristas y pidiendo dinero.