
Mery concluirá el periodo que deja pendiente Miriam Cárdenas.
Por Redacción
Saltillo, Coah.- Miguel Mery Ayup fue elegido para ser magistrado presidente sustituto del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para concluir el periodo de un aí±o dos meses que dejó pendiente la ahora magistrada jubilada, Miriam Cárdenas Cantú.
En sesión ordinaria del Pleno del TSJE, que se llevó a cabo una vez que el Congreso tomó protesta a los seis nuevos magistrados numerarios que se integraron al Poder Judicial, los integrantes se dispusieron a proponer candidatos y votar durante un evento público.
Al estar vacante la sede del magistrado presidente, quien dirigió la sesión para elegir al sustituto de Miriam Cárdenas, fue el decano con más tiempo en el Tribunal, el magistrado íscar Aarón Najera Davis, quien preguntó a los presentes si tenían propuestas.
Fue el nuevo magistrado numerario, Luis Efrén Ríos Vega, quien levantó la mano para proponer como candidato al lagunero Miguel Mery Ayup, basándose, según dijo, en el desempeí±o que tuvo como magistrado presidente de la sala regional en La Laguna. La propuesta fue secundada por otros dos magistrados y no hubo ningún otro candidato.
ELECCIíN UNíNIME DE MERY
Miguel Mery Ayup fue elegido de manera unánime para presidir el Tribunal Superior de Justicia del Estado, por lo que ayer rindió protesta y se encargó del resto de la sesión ya con su nueva investidura.
Aseguró que continuará el programa que dejó su antecesora, Miriam Cárdenas, pero que también tiene planes propios para aumentar la transparencia, la cantidad de jueces y eliminar el papel en los juzgados.
Mery estará en el puesto hasta diciembre de 2020, cuando nuevamente se reunirá el Pleno del TSJE para votar por una nueva propuesta, y el mismo Mery Ayup podría ser reelecto como magistrado presidente por los cinco aí±os que marca la ley.
Caso Nájera
Sobre el tema del magistrado íscar Aarón Nájera Davis, quien armó un complot para obligar a renunciar a tres empleados del Poder Judicial en Piedras Negras, el nuevo presidente del TSJE dijo que se investigará el caso.
Mery Ayup aseguró que se investigará a detalle la actuación de su colega, acusado de extorsión agravada, abuso de funciones, falsificación, adulteración o uso indebido de documentos y coalición de servidores públicos al fraguar los despidos en acuerdo con los jueces Raúl Flores Villanueva y Karina Martínez Jiménez, y el administrador del Centro de Justicia Penal en Piedras Negras, Javier Rangel Ramírez.
Nájera Davis se rehusó ayer a declare al respecto. âAhorita no puedo, tengo sesiónâ, dijo el también exdirector de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, cuando se le pidió una entrevista justo cuando la reunión de magistrados terminó.
Posteriormente ingresó a toda prisa al despacho de la Presidencia del Tribunal y después huyó a través de la puerta que conduce a un pasillo privado, en el edificio del Poder Judicial que se localiza sobre el bulevar Francisco Coss.
âNADIE PUEDE ESTAR ENCIMA DE LA LEYâ
Durante la toma de protesta como nuevo magistrado presidente del TSJE, Miguel Mery Ayup dijo sobre la denuncia contra el magistrado íscar Nájera Davis que nadie tiene privilegios ni estará por encima de la ley y que se actuará conforme a la ley, âse trate de quien se trateâ.
Nájera Davis fue denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por encabezar un complot con jueces y funcionarios para obligar a renunciar a tres empleados del Poder Judicial en Piedras Negras, de lo cual hay un video.
âTodos los asuntos que tengan un procedimiento se harán con imparcialidad, se trate de quien se trate; nadie puede estar por encima de la ley, nadie puede tener privilegiosâ, dijo Mery Ayup, a pregunta expresa de si pedirá la renuncia de Nájera Davis.
Dijo que este como otros temas contra jueces y trabajadores administrativos del Poder Judicial están pendientes de resolver y aseguró que los resolverá con lo que llamó âejecutividadâ, lo más pronto posible.
âNecesitamos ser más ejecutivos para poder sancionar a un servidor público que lo encontraste haciendo algo mal y que se tiene que irâ, indicó el magistrado presidente sustituto.
Ayer también la mayoría del Congreso del Estado designó como magistrados del Tribunal Superior de Justicia fotos Carlos de Lara Mc Grath, Luis Efrén Ríos Vega, José Ignacio Maynez Varela, María del Carmen Galván Tello, Manuel Alberto Flores Hernández y a Vladimir Kaiceros Barranco.
Presupuesto
Miguel Mery Ayup ya tiene claro que para el 2020 podrían contar con un presupuesto de mil 180 millones de pesos, que será aprovechado para cubrir la necesidad de más jueces y trasparencia, así como reducir la cantidad de papel en los juzgados.
Visto bueno
El PRI y el PAN avalaron los nombramientos de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, al considerar que reúnen la experiencia y conocimientos adecuados para asumir el cargo.
âSe espera todo el profesionalismo y toda esa experiencia que todos tienen; sus cartas hablan por ellos. Contento de cómo se dio todo el proceso, se dio con mucho diálogo, mucha apertura, con dictamen (a favor) en la Comisión de Gobernación primero y después en el Plenoâ, expresó Jaime Bueno Zertuche, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.
Por su parte, Marcelo de Jesús Torres Cofií±o, coordinador, del Grupo Parlamentario del PAN, seí±aló que votaron a favor de las propuestas después de un amplio análisis y discusión dentro del Congreso del Estado.
âArribamos a la conclusión de que, a efecto de que el Tribunal pueda cambiar de rostro, pueda ir mejorando, buscamos elegir a las personas con mayor experiencia, mayor capacidad, y finalmente se eligieron a seis magistradosâ, sostuvo.