
Se trata de casos de delincuentes que sean captados e identificados con el software de reconocimiento facial.
Por Agencia Reforma
Saltillo, Coah.- El Gobierno de Coahuila enviará al Congreso una serie de reformas al Código Penal y otras leyes para poder judicializar casos de delincuentes que sean captados e identificados con el software de reconocimiento facial que operará próximamente en el estado.
El Gobernador Miguel íngel Riquelme dijo que las reformas buscarán que exista un marco legal y se puedan judicializar casos como narcomenudeo y robo de vehículos, entre otros.
El Gobierno anunció que a finales de este aí±o entrarán en funcionamiento más de mil 200 cámaras en los principales municipios de Coahuila, conectadas a un software de la empresa china Dahua, para reconocimiento facial e identificación vehicular.
"Voy a enviar una iniciativa al Congreso para complementar en este momento toda la circunstancia que tenemos en materia de seguridad con distintos tipos de delitos que de manera cotidiana o de manera frecuente nos encontramos en el combate al narcomenudeo, en el combate al robo de vehículos", anunció.
"Voy a incluir los temas que muy pronto serán herramientas del Estado, que son los conceptos de videovigilancia, que muy pronto entrará en vigor en nuestra entidad, y que eso vendrá a modificar distintos reglamentos y la propia Ley de Seguridad Pública del Estado, además de poder usarlo como prueba dentro de algunos tipos de delitos".
Riquelme afirmó que, bajo las normas actuales, no se podría enjuiciar a una persona, cuyo rostro sea identificado por un programa computacional.
"Es una reforma que nos permita actuar con las herramientas que tengamos en el corto, mediano y largo plazo, es que la videovigilancia no solamente tiene que ver con la identificación facial del rostro, tampoco con la identificación vehicular, sino con la flagrancia, y tenemos que tener como herramienta para poder judicializar los casos".
"De nada nos sirve saber quién es en un video, si no tenemos nuestro marco jurídico listo y preparado para poder castigar a los culpables que, derivado de nuestro sistema, sean sorprendidos, sea en flagrancia, o sea en investigación posterior dentro de los procesos judiciales que se siguen, y enlazarlo con los juicios orales, el nuevo sistema penal acusatorio".
Las cámaras de la empresa Dahua se colocan en sitios públicos, en las entradas y salidas de las ciudades hacia las carreteras de otros estados o hacia otros municipios del mismo Estado.