En Coahuila transitan autos ilegales modelo 1970 y hasta aí±os recientes
Por: Rosalío González
Saltillo, Coah.- Unos 150 mil coahuilenses se quedaron esperando la legalización de los âchocoautosâ, debido a que el Senado de la República anuló el Artículo 15 de la Ley de Ingresos de la Federación que planteaba regularizarlos.
De acuerdo con la Administración Fiscal del Estado, en Coahuila hay entre 100 y 150 mil vehículos chocolate transitando con placas expedidas por asociaciones civiles como la Unión Campesina Democrática (UCD), y la Organización de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa).
El artículo permitiría la legalización de unos 18 millones de automóviles de importación en el país, conocidos como âchocolateâ,
En Coahuila los âchocoautosâ equivalen a una tercera parte de todo el padrón vehicular de la Región Sureste, y su legalización, según dijo Javier Díaz González, significaría un impacto a los ingresos del Estado, âporque reduce la compra de coches con impuestos como el IVA y el Impuesto sobre Automóviles Nuevosâ.
En la oficina de la UCD en Saltillo se registran en promedio dos autos chocolate al día, según María de Jesús Aguilar, coordinadora estatal de la asociación, âen lo que va de octubre registramos 40 coches âextranjeros en esta capitalâ y el 10% solo va de tránsito a otros estados como el de México, Michoacán o Tabascoâ.
La UCD cuenta con ocho oficinas que expiden placas no reconocidas por la Administración Fiscal del Estado.