
El senador Armando Guadiana consideró que la ley que impone cobros extras al agua para uso agrícola y pecuario fue aprobada antes de que el tema estuviera bien estudiado.
Por: Agencias
Ciudad de México a 22 de octubre de 2019.- El senador coahuilense Armando Guadiana se pronunció en contra de la Ley Federal de Derechos la cual impone cobros extra al agua para el uso agrícola y pecuario.
Durante su intervención en la discusión de dicha ley consideró que los legisladores de la Cámara de Diputados deben realizar un mayor análisis sobre el impacto económico que traería aumentar el costo del agua, pues existen zonas en el país con carestía del vital líquido para la producción de alimentos que conforman la canasta básica.
âYo creo que deberían quitar este cobro porque no está bien estudiado (el tema) e hicieron al vapor en la Cámara de Diputados la ley, porque no analizaron bien la parte hacendariaâ.
Asimismo, ejemplificó que en algunas regiones cuesta hasta 10 mil pesos trimestrales el consumo de agua correspondiente para la siembra de una hectárea de maíz.
âAllá en el poblado Navidad en Galeana, Nuevo León y en zonas de Coahuila las hectáreas de maíz producen entre 4 y 5 toneladas de maíz; mientras que en otras regiones se producen de 12 a 15 toneladas por hectárea, entonces el rendimiento es mayorâ.
El asambleísta coahuilense también refirió que se vería afectada la producción de leche en la región lagunera, pues de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en 2018 hubo una generación mayor a los 12 mil 26 millones de litros de leche en el país.
âEn la zona lagunera cada vaca consume, dependiendo de la estación del aí±o, entre 40 y 100 litros de agua diarios, por lo que la producción de leche por consumo de agua es enorme. Además, en esa zona también se siembra alfalfa la cual utiliza entre 2 y 3 veces más que una hectárea de maízâ, expuso.
Cabe seí±alar que las entidades con mayor producción del lácteo son: Coahuila, Durango, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Puebla, México, Aguascalientes y Chiapas.
Además, en México se cuenta con un hato de bovino lechero estimado en 2.49 millones de cabezas y más de 300 mil 000 pequeí±os y medianos productores del lácteo.
Finalmente, Armando Guadiana recalcó que esta legislación tampoco especifica cómo será la cobranza para los ejidatarios en los tipos de cultivo, pues el de riego requiere de mayor cantidad de líquido.
âEste cobro podrían ponerlo después de hacer un estudio de los módulos de riego, porque yo no sé cómo lo van a cobrar, porque esa agua es la que más se utiliza en el campoâ.