
De acuerdo a The New York Times, hijo mayor de âEl Chapoâ orquestó âguerraâ en Culiacán.
Por Agencia Reforma
Culiacán, Sinaloa.- The New York Times publicó que Iván Archibaldo Guzmán, hermanastro de Ovidio, encabezó su rescate. Archibaldo habría sido detenido inicialmente y pudo escaparse según fuentes del rotativo pues un grupo de sicarios superó a las fuerzas militares.
âUna vez libre, el hermano mayor orquestó una asombrosa muestra de fuerza para conseguir la liberación de su hermano, Ovidio.
âLa acción no sólo consistió en tomar como rehenes a los soldados, sino en secuestrar a sus familias, de acuerdo con las dos personas informadas sobre el asunto, quienes no estaban autorizadas a hablar públicamenteâ, dijo NYT.
La frustrada detención de Ovidio Guzmán, âEl Chapitoâ, en Culiacán, exhibió una cadena de fallas gubernamentales y las complicidades de soldados con sicarios, en medio de la refriega.
El Gobierno federal aceptó ayer que el operativo para capturar a âEl Chapitoâ, protagonizado por la Guardia Nacional (GN), obedeció a una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
La captura no pudo concretarse por la precipitación y la nula comunicación con mandos superiores, además de la falta de previsión sobre las reacciones del cártel de Sinaloa. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, y el de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, admitieron las fallas en el operativo.
âEste personal, en un afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada, con deficiente planeación, así como falta de previsión sobre las consecuencias de la intervención, omitiendo además obtener el consenso de sus mandos superiores; consecuentemente, el Gabinete de Seguridad no fue advertido de las acciones que realizaronâ, asumió.
Incluso, fue exhibido en el marco de la refriega cómo soldados del Ejército adscritos al Plan DN-III conviven amigablemente con sicarios en un retén a la altura del ejido Costa Rica, al sur de Culiacán.
Acepta Gabinete âerrorâ; rechaza AMLO fracaso
El Gobierno federal aceptó este viernes que la frustrada detención de Ovidio Guzmán, âEl Chapito o El Ratónâ por la Guardia Nacional (GN) en Culiacán, Sinaloa, exhibió una cadena de fallas gubernamentales y las complicidades de soldados con sicarios, en medio de la refriega. Asimismo, seí±alaron que el operativo fallido obedeció a una orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.
âEn el fallido operativo para ejecutar una orden de aprehensión, con fines de extradición de Ovidio Guzmán López, no hubo negociaciones de ningún tipo, lo que sucedió es que se cayó en la improvisación y se actuó de manera precipitada, sin notificar previamente al Gabinete Federal de Seguridadâ, dijeron autoridades federales y locales en conferencia de prensa.
Según las autoridades federales, la captura no pudo concretarse por la precipitación y la nula comunicación con mandos superiores, además de la falta de previsión sobre las reacciones del cártel de Sinaloa. Incluso, fue exhibido en el marco de la refriega cómo soldados del Ejército adscritos al Plan DN-III conviven amigablemente con sicarios en un retén a la altura el ejido Costa Rica, al sur de Culiacán.
âAhí es donde se encuentran con este retén y una cantidad de gente adicional armada; retienen a un oficial, cuatro de tropa, un vehículo y armas, que posteriormente son regresados sin lesionesâ, admitió el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval, quien no juzgó la familiaridad de trato entre uniformados y sicarios.
Alfonso Durazo Montaí±o, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que no hay pactos con los grupos delictivos, puesto que Guzmán López nunca estuvo detenido, se ordenó retirarse al personal militar y de la GN que participó en la acción.
Este viernes, la Sedena desplegó a 230 federales de élite para resguardar Culiacán, mientras que las autoridades estatales alertaron que al menos cinco muertos fueron localizados este viernes entre Culiacán y Navolato; algunos de ellos se presume estuvieron ligados con las balaceras del pasado jueves.
âMilitares deben preservar la vidaâ
Sin embargo, ante los cuestionamientos sobre si la estrategia federal de seguridad fracasó, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya un fracaso y aseguró tener âotros datosâ. Horas más tarde, aseguró que él estuvo de acuerdo en la liberación de Guzmán López porque âno puede valer más una captura que la vida de los mexicanosâ.
âLos secretarios de la Defensa, Marina y Seguridad se concentraron, se reunieron y le dieron seguimiento al problema y tomaron decisiones que yo respaldo. (...) Yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, ya se terminó, no puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personasâ, indicó desde Oaxaca.
Una ciudad âfantasmaâ Después de los estruendos, las balas y el terror, Culiacán amaneció en un silencio sepulcral que la hizo parecer una ciudad âfantasmaâ. No hubo servicio de transporte urbano, negocios, bancos, escuelas, oficinas públicas y privadas, y grandes almacenes permanecieron cerrados, ante los restos de una batalla en donde el narcotráfico mostró su supremacía.
En las calles, por primera vez en muchos aí±os, no se observaron las lujosas camionetas con vidrios polarizados, ni jóvenes circulando en cuatrimotos. Los habitantes asumieron prácticamente un toque de queda; se resguardan en sus hogares.
A media maí±ana personal de Tránsito, con grúas y plataformas, inició el retiro de decenas de vehículos de todos tamaí±os y servicios que fueron colocados como barricadas e incendiados por grupos armados que se enfrentaron a los cuerpos de la policía y el Ejército.
Sobre la avenida Enrique Sánchez Alonso, en el Desarrollo Tres Ríos, muy cerca de donde un convoy del ejército y la Guardia Nacional entró a una vivienda y retuvo al hijo de Joaquín Guzmán Loera, aún se encontraban cuerpos tirados en las banquetas.
Quirino Ordaz Coppel, Gobernador del estado, explicó que se había solicitado a los concesionarios del transporte urbano regularizar sus corridas, dado que la seguridad había retornado a las calles.
En redes sociales se supo ayer que un grupo de familias pasó la noche encerrado en una tienda departamental, mientras que en redes sociales circulan las etiquetas #DonOvidioGuzmán y #Culiacánenllamas, con los que los cibernautas condenaron las acciones del Gobierno federal para convertir a un âChapitoâ en un âDon Capoâ que venció a la justicia mexicana. En contraste, la segunda etiqueta algunos usuarios agradecieron a López Obrador por haber dado paz a Culiacán con la liberación de Guzmán López.