
La oftalmóloga del Seguro Social explico que el padecimiento se caracteriza por la deshidratación de la y de la córnea a causa de la evaporación acelerada de lágrimas.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 14 de octubre. - Reducir el brillo en la pantalla en celulares, tabletas y computadoras, no exponerse directamente al aire acondicionado, corregir la graduación de los lentes y acudir a revisión con el especialista al menos dos veces al aí±o, son algunas recomendaciones para prevenir el síndrome del ojo seco.
Lo anterior fue seí±alado por Ingrid Amparo Quií±ones, oftalmóloga del Seguro Social y explicó que el padecimiento se caracteriza por la deshidratación de la conjuntiva y de la córnea a causa de la evaporación acelerada de lágrimas.
La especialista declaró que el síndrome del ojo seco genera inicialmente varios síntomas como ardor ocular, ojos rojos, comezón y lagrimeo como parte del proceso irritativo. Sin embargo, también se presentan manifestaciones como visión borrosa y ojo rojo crónico.
Explicó que actualmente el ojo seco se asocia al uso de dispositivos electrónicos en una población que oscila entre los 20 y los 40 aí±os de edad, e incluso en personas que se practican la cirugía refractiva (procedimientos quirúrgicos que ayudan a eliminar o disminuir el uso de gafas o lentes de contacto).
Para atender esta patología, la doctora Quií±ones dijo que el Seguro Social ofrece tratamientos con lubricantes tópicos, antiinflamatorios e inmunomoduladores. Además, recomendó tomar descansos de 10 a 15 minutos por cada 5 horas de uso de celular, tableta o computadora, y lubricar de manera constante los ojos, bajo prescripción médica.
La especialista destacó que además de la tecnología, el ojo seco se relaciona con la menopausia, alergias, enfermedades inflamatorias como el lupus, artritis reumatoide, Parkinson y con medicamentos diuréticos, antihistamínicos y algunas hormonas.
No atender este síndrome de manera oportuna, subrayó, puede llevar a ulceración de la córnea, perforación ocular e incluso a la pérdida de la visión.