
Aseguran que âel pingí¼ino emperador, es una especie única entre las aves.
Por: Notimex
Londres.- Los cambios ambientales impactarán de forma negativa en los pingí¼inos emperador, ya que su población podría verse reducida a la mitad debido a las alteraciones en la extensión y formación del hielo marino en la Antártida, alertaron expertos.
âLuego de varias proyecciones la disminución de la población podría ser de un 50 por ciento durante este sigloâ, indicaron expertos en un nuevo informe publicado en la revista Biological Conservation.
Aseguraron que âel pingí¼ino emperador, Aptenodyptes forsteri, es una especie única entre las aves, ya que su hábito de reproducción depende críticamente del hielo estacionalâ.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temperatura media mundial aumentó en 1.1 grados desde la era preindustrial y en 0.2 grados con respecto al periodo 2011-2015, lo que indica que âposiblementeâ será el quinquenio más cálido jamás registrado.
En septiembre pasado, indicó que los indicios del cambio climático y sus efectos, como el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los hielos y la aparición de fenómenos meteorológicos extremos, se intensificaron durante el periodo 2015-2019.
âLas causas y los efectos del cambio climático se están multiplicando en lugar de reducirse (â¦) Se ha acelerado el aumento del nivel del mar y se teme que se produzca una reducción abrupta de la cubierta de hielo en la Antártida y en Groenlandia, que a su vez exacerbará el aumento del nivel del mar en el futuroâ, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Los expertos seí±alaron en la publicación que âsólo la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero reducirá las amenazas al pingí¼ino emperador por la alteración de los regímenes del viento, el aumento de las temperaturas y el derretimiento del hielo marinoâ.
El estudió recomendó que el pingí¼ino emperador esté incluido en la lista del Tratado Antártico como Especie Antártica Especialmente Protegida, incluyendo una mayor protección en los sitios de reproducción y lugares de alimentación.
âLa designación de protección espacial marina a gran escala en todo su rango beneficiaría a la especie, particularmente en áreas que tienen una alta probabilidad de convertirse en futuros refugios contra el cambio climáticoâ, apuntó.
Los científicos explicaron que las colonias de pingí¼inos emperador se registran en lugares costeros de todo el continente y dependen del llamado âhielo rápidoâ, que es hielo marino sostenido en su lugar por características geográficas y los icebergs.
Seí±alaron que el cortejo, la puesta de huevos y la incubación se producen a medida que avanza el invierno. Los polluelos nacen y se crían durante julio y agosto, considerada la época más fría en la Antártida.
âLos pingí¼inos emperador dependen del hielo rápido estable durante su periodo de reproducción. En consecuencia, la formación tardía de hielo rápido, la ruptura temprana o incluso la falla completa de la formación rápida de hielo, reduce en gran medida las posibilidades de reproducción exitosaâ, destacaron.