
El médico tratante es quien debe recomendar una actividad apropiada, en función de las características de cada paciente.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 4 de octubre de 2019.- La actividad física ofrece beneficios importantes al organismo, pero en el caso de las embarazadas, para realizarlo es necesario considerar el estado de gestación y sus hábitos de vida, si es activa, sedentaria, sana o propensa a padecer algunas enfermedades.
El especialista en ginecología del Seguro Social, Víctor Manuel Veyna ívila, explicó que el ejercicio durante esta etapa mejora y favorece el estado cardiovascular, evita el aumento excesivo de peso, previene la diabetes y la presión arterial alta, o en caso de padecerlas, ayuda a controlarlas.
También, fortalece el cuerpo y lo prepara para el parto, contribuye a una buena digestión, previene el estreí±imiento, disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio.
Veyna ívila aclaró que es el médico tratante quien debe recomendar una actividad apropiada, en función de las características de cada paciente, como peso, talla, edad, condición física y de salud.
Los ejercicios sugeridos son aquellos donde el cuerpo no carga peso adicional, como la caminata, natación, bicicleta, yoga y aerobics de bajo impacto. El tiempo recomendado es de 30 minutos diarios, y se puede incrementar de acuerdo a sus posibilidades.
Aí±adió que se deben evitar los deportes de contacto, como el box o el karate, porque pueden provocar un traumatismo a la embarazada, y los que se realizan en superficies duras, como el voleibol y el baloncesto, ya que exigen un gran esfuerzo abdominal.
El ginecólogo advirtió que, si durante la activación hay cansancio, mareo, palpitaciones fuertes, falta de aire, dolor de espalda o en la pelvis, y en caso de sangrado, líquido vaginal o visión borrosa, se debe suspender y acudir de inmediato a la unidad médica.